El serbio Novak Djokovic estrenó su condición de ‘centenario’, adquirida el pasado sábado al alzarse en Ginebra con su centésimo título, con un triunfo en la primera ronda de Roland Garros contra el estadounidense Mackenzie McDonald, 6-3, 6-3 y 6-3 en casi dos horas de partido.
Leer también: El barranquillero Salim Hanna es el mejor novato en la F4 de Italia
Relegado al puesto 6 del ranking en una temporada muy irregular en la que hasta el de las orillas del lago Leman no había levantado ningún título desde el oro olímpico de París 2024, el serbio ha recuperado parte del aura de ganador encadenando su quinta victoria consecutiva del año.
Una buena serie para el hombre de todos los récords, que no había sido capaz de avanzar una ronda ni en Montecarlo ni en Madrid y que se saltó la cita de Roma.
“Ha sido una bonita sensación regresar a esta pista un año más, donde gané el oro olímpico, me trae buenos recuerdos”, dijo el serbio nada más conseguir la victoria, al tiempo que recordó que la medalla la guarda su padre, como la mayor parte de sus trofeos.
Leer más: Rafa Pérez, en la lista de once jugadores que salen del Unión Magdalena
“No sé cuántos Grand Slam me quedan en el cuerpo, pero trato de disfrutar de cada partido que todavía pueda jugar”, agregó el tenista de 38 años.
El ex número 1 del mundo se refirió a la consecución de su centésimo trofeo el pasado sábado: “Yo trato de marcar la historia de este deporte que me lo ha dado todo. Cada partido que juego, sobre todo en los torneos más importantes, trato de escribir una nueva página. Esa es mi mayor motivación, poder mejorar cada día”.
En busca de su vigésimo quinto Grand Slam, que le colocaría en la cima de todos los tiempos, superando por uno a la australiana Margaert Court, Djokovic va cobrando el rodaje necesario para volver a ser, a sus 38 años, el de antes.
Leer también: Boca ultima detalles para contratar a Miguel Ángel Russo
Por el momento, en París firmó su vigésima victoria en una primera ronda, un récord que ningún otro tenista, ni siquiera el español Rafa Nadal, tiene, y su triunfo número 97, a 15 de los conseguidos por el español, a cuyo homenaje asistió el pasado domingo como invitado de excepción.
En París no pierde desde los míticos cuartos de final de 2022 contra Nadal, cuando el español se impuso, a altas horas de la noche, en cuatro sets, antes de sumar su decimocuarta corona.
Al año siguiente, el serbio se alzó con el trofeo derrotando al noruego Casper Ruud en la final, la tercera que levantaba en París, y el año pasado, tras vencer al argentino Francisco Cerundolo en un asfixiante duelo a cinco sets, su rodilla se resintió y no se presentó a los cuartos de final contra el escandinavo.
Leer más: El papa León XIV recibe al Napoli, flamante campeón de la Serie A
Unos meses más tarde, y tras pasar por el quirófano, algo a lo que siempre se había resistido, compareció de nuevo en París para acabar colgándose el oro olímpico, derrotando en la final al español Carlos Alcaraz, completando un palmarés único.
Con la conseguida este martes ante McDonald, encadena 18 partidos sin perder en París, contando los del torneo olímpico.
Djokovic no pierde un primer partido en Grand Slam desde 2006 y, después de haber perdido dos de los tres primeros, encadena ya 73 triunfos consecutivos en el debut de un grande.
Leer también: Óscar Ibáñez, entrenador de Perú: “No podemos ir a especular a Colombia”
Su actuación en un día desapacible, que empezó al aire libre y acabó con el techo de la central, no dejó lugar a las dudas.
McDonald, 98 del ranking a sus 30 años, que cuenta en su revólver con la muesca de haber vencido a Nadal en el Abierto de Australia de 2023, no puso problemas al serbio, que siguió los pasos del alemán Alexander Zverev, tercer cabeza de serie y finalista de la pasada edición, que unos minutos antes había conseguido el pase a segunda ronda contra el estadounidense Learner Tien.
La víspera lo habían conseguido el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, y el español Alcaraz, defensor del título.