
Murió en EEUU el maestro Luis Biava Sosa
El maestro barranquillero, hijo de otro destacado músico, Pedro Biava Ramponi, fue director de la Orquesta Sinfónica de Colombia.
El destacado músico barranquillero Luis Biava Sosa, murió este lunes en Estados Unidos, en donde residía desde hace varias décadas.
Biava, hijo de otro ilustre maestro, Pedro Biava Ramponi, fue director de la Orquesta Sinfónica de Colombia (1982-1984), al frentre de la cual logró renovar su repertorio la presentación de solistas nacionales e internacionales asi como el desplazamiento de la orquesta por diversas regiones del país.
Antes de este período había sido concertino y director asistente de la Sinfónica especialmente en la década de los sesenta.
Biava, director invitado de la Orquesta Filarmónica de Hong Kong y de la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, entre otras, comenzó a estudiar música de la mano de su padre.
Fue miembro de la orquesta Filarmónica de Barranquilla hasta cuando ingresó a la Orquesta Sinfónica de Colombia en 1952. Estudió dirección de orquesta con el maestro Olav Roots en la Universidad Nacional de Colombia.
Luego realizó estudios de Fuga y Composición en la Manhattan School of Music de Nueva York y completó su fomación con estudios de violín y Orquesta de Cámara en la academia Santa Cecilia (Roma).
Desde 1984 fue concertino de segundos violines de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia hasta llegar a ocupar el cargo de Director asistente. La orquesta de Filadelfia está considerada como una de la cinco mejores orquestas del mundo.
Fue profesor y director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Temple en Filadelfia.
En 1999 tuvo a su cargo la dirección musical de la grabación del CD y video del concierto de la Orquesta de Filadelfia efectuado en beneficio de la orquesta con repertorio clásico.
Desde el 2001 era músico invitado por el gobierno de Japón para seleccionar los mejores músicos jóvenes que anualmente conforman una orquesta sinfónica para realizar conciertos en ese país.
Sobre Biava Ramponi
Vale destacar que Pedro Biava Ramponi llegó a Barranquilla en 1926 procedente de Roma. Fue el gestor de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla (1943), organizó la primera compañía de ópera con talento regional, fundador de la Escuela de Bellas Artes y director del Conservatorio de la misma, el cual lleva su nombre.
Además, fue director de la Banda Departamental del Atlántico.
De su matrimonio con Mercedes Sosa nacieron Luis (violinista), Pedro (violonchelista), Miguel, (músico), Lucía (pianista), Carlos (comerciante) y Constantino (fallecido) clarinetista y arquitecto.
Reacciones a la muerte de Luis Biava
Una vez conocido su deceso, a través de las diferentes redes sociales deploraron su muerte.
Acaba de fallecer el maestro Luis Biava, excelente violinista y director colombiano, miembro durante décadas de la Sinfónica de Filadelfia. En nombre de mi padre, Raúl García, y de mi parte nuestro sentido pésame a la familia Biava
— David García (@davidgarciarod) 26 de marzo de 2019
Lamento profundamente la partida del maestro Luis Biava Sosa, miembro de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla y quien tuvo el honor de dirigir la Orquesta Sinfónica de Colombia. Mis sinceras condolencias a sus amigos y familiares.
— Juancho Jaramillo (@JJaramilloB) 26 de marzo de 2019

En el 2014, cuando se retiró de la Dirección de la Orquesta de Filadelfia, expresaba su felicidad por haber enseñado música a lo largo de varias décadas.
“Estoy muy feliz en el sentido en el que nosotros los músicos nunca estamos felices, siempre tratamos de alcanzar más y más. Esto es lo que he visto a través de los años con mi papá y todos pero estoy satisfecho hasta el punto en el que nada más pasa, es hora de retirarse, ya sabes, y luego tienes tu familia y aun así enseñar es algo que es hermoso. Puedes ser mayor y todavía puedes enseñar. Todavía puedes tocar para darles el secreto del sonido, la musicalidad, todo eso está ahí y puedes darles eso”, expresó a través de un video.
Para Biava, la música es “infinita”, al asegurar que: “ Tú tratas de darles a los estudiantes un nivel alto para tocar y ellos te lo exigen de la misma manera y eso es lo que he hecho. Tú sabes exactamente cuando llegas al podio lo que tienes que hacer. Puedes ser loco y tratar de lograr un sonido en especial porque tenemos algo en la cabeza, entonces, para mí el sonido de la Orquesta de Filadelfia era el ejemplo que tenía en la cabeza y trabajé con eso. Lo experimenté y eso es lo que traté de pasarles a mis estudiantes”.