El Heraldo
Mery Granados
Cultura

La ‘Ruta de la Tradición’ exaltó el legado de la Guacherna del Caribe

El evento virtual reunió algunas de las manifestaciones más representativas de las carnestolendas.

Este año el calor del público fue de alguna forma reemplazado por el entusiasmo de los Diablos Arlequines que dieron apertura a la presentación por televisión y redes sociales de la Guacherna del Caribe.

La manifestación cultural propia de Sabanalarga se presentó en el Cubo de Cristal ubicado en la Gran Plaza de la Paz. Gastón Polo, director de la danza, fue invitado a ofrecer algunas declaraciones sobre la importancia que tiene esta manifestación cultural para el Carnaval.

En la transmisión los espectadores tuvieron la oportunidad de interactuar por medio de las trivias que tuvieron como finalidad hacer pedagogía sobre las manifestaciones culturales

Mery Granados

Uno de los personajes homenajeados fue Esther Forero, la eterna novia de Barranquilla. Su nieta, Tere González, habló de lo que le hubiese gustado a la cantautora en unos momentos como el que vive la humanidad en la actualidad por culpa de la covid-19.

Otra de las expresiones culturales propias de la fiesta que disfrutaron quienes se conectaron a través de las redes de la Secretaría de Cultura del Departamento fue la de la Danza de los Goleros.

Este año en la Guacherna del Caribe se les rindió un homenaje especial a todas las manifestaciones de la tradición propias de cada rincón del Atlántico. El mensaje durante toda la transmisión fue el de mantener el autocuidado teniendo en cuenta que todavía el mundo se encuentra en emergencia sanitaria.

Mery Granados

Hugo Paco Paco hizo una intervención especial durante la transmisión para hablar sobre la Danza de los Goleros y la historia de Sabanalarga.

La nostalgia se apoderó del set cuando se transmitieron imágenes de las fiestas en 2020, con ellas se recordó lo que fue el Carnaval en el Atlántico el año pasado antes de que la covid-19 cambiara las formas de pensar, sentir y actuar de los carnavaleros.

Posterior a la presentación se hizo una remembranza a través de una galería de fotografías de los 34 años de la Guacherna del Caribe.

Mery Granados

Diana Acosta Miranda, secretaria de Cultura del Departamento, explicó la importancia de las Farotas de Sabanalarga, quienes tuvieron su origen en las Farotas de Talaigua.

La jefa de la cartera cultural del departamento se refirió a toda la simbología de la danza, que rememora a esos guerreros que vengaron a las mujeres que eran abusadas por los conquistadores españoles en la época de la conquista.

La transmisión logró tener más de 3.500 dispositivos conectados en simultáneo.

Los presentadores Ismael Barrios y Martha Herrera cerraron la noche invitando a los atlanticenses a cuidarse en casa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.