
“Los vallenatos hoy son símbolo de la reactivación económica”: Iván Duque
El presidente de la República inauguró la noche de este jueves la edición 54 del Festival Vallenato desde la plaza Alfonso López.
A las 9:12 p.m. de este jueves apareció en la tarima Francisco López de la Plaza Alfonso López el presidente de la República, Iván Duque, siendo aplaudido por el público que abarrotó cada rincón del mítico escenario. Acto seguido sonaron las notas del himno nacional que fue entonado a todo pulmón por los asistentes.
Posteriormente, sonaron las notas de ‘Ausencia sentimental’, el himno popular del Festival Vallenato, de la autoría de Rafael Manjarrez, que inmortalizó con su voz Silvio Brito.
Un minuto de silencio se hizo en honor a las personas que han fallecido a causa del coronavirus.
El presidente de la Fundación de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, fue el primero en tomar la vocería. “Ha sido un reto volver a la mítica plaza Alfonso López, de verdad nos sentimos muy contentos de que nuestro festival se reencuentre con su gente. Tenemos una alegría profunda por las gestiones que ha hecho por nuestro departamento”.
“Los concursantes nos decían que necesitaban del público y hoy están ellos aquí presente aplaudiéndolos, este es el piloto para que las grandes fiestas de Colombia se disparen, esta es la fiesta del vallenato”, agregó Molina.

A su turno Mello Castro González, alcalde de Valledupar, le agradeció al presidente su compromiso con la cultura vallenata y por escoger a Valledupar como ciudad piloto para la reactivación del sector cultural. “Estamos comprometidos con la vacunación, hemos aplicado más de 425 mil dosis, el pueblo ha recobrado su sonrisa y hoy siente la felicidad de vivir un nuevo Festival Vallenato”.
Sostuvo que le apuntarán a los Juegos Bolivarianos que se desarrollarán el próximo año. “Allá tenemos fijada la mirada, pero hoy queremos decirle al mundo que el vallenato nos devuelve nuestros compromisos y que hoy Valledupar es declarada una ciudad creativa ante la Unesco. Es el momento para que se abran los acordeones y el mundo sepa que estamos superando las adversidades”.
El homenajeado de la edición 54 del Festival Vallenato, Rosendo Romero Ospino, fue condecorado con la gran orden Maestros Mayores de Colombia por parte de la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
También recibió la medalla Simón Bolívar en el grado Cruz Oficial, entre otros reconocimientos del Consejo de Valledupar, la Asamblea del Cesar y del Congreso de la República.
La Alcaldía de Villanueva, La Guajira, le entregó la medalla ‘Cerro Pintao’, que le fue entregada por el alcalde Carlos Alberto Barros Mattos.

Luego de los reconocimientos al Poeta de Villanueva, el presidente Duque se dirigió al pueblo vallenato. “Quiero decirle a todos los vallenato que hoy ustedes son el símbolo de la reactivación económica, son el símbolo de un pueblo que sale adelante y lo hacemos en este escenario donde se han coronado grandes acordeoneros. También quiero homenajear a Consuelo Araujonoguera, quien abrió las puertas al vallenato.
“Queremos demostrar que la cultura es sinónimo de prosperidad y que hoy el Festival debe volver a sus raíces, que viva Valledupar”, agregó Duque.
