Dejando en alto el nombre del Caribe Colombiano, varias obras producidas por estudiantes, docentes y egresados del programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena, fueron seleccionadas por el Gobierno y productoras de televisión, tras participar de convocatorias nacionales.
Uno de los proyectos que se destacó fue el documental 'Pueblo de agua, historias de la Piragua', lideradas por la realizadora audiovisual magister, Soranys Marín Trejos, docente del programa de Cine y Audiovisuales y el egresado Andrés Gil, el cual logró el reconocimiento y estímulo por parte del Ministerio de Cultura para su desarrollo. Un logro obtenido entre 80 piezas participantes.
Este busca reconstruir el mapa emocional del Caribe, a través de memorias de habitantes para sacar del olvido historias no mencionadas en libros o medios de comunicación.
‘Negro soy’
Las egresadas de Unimagdalena Leonor Manotas y Lía Badillo, ganaron la convocatoria 'El Caribe se narra contigo', de Telecaribe y MinTic, para la realización y producción del documental unitario 'Negro Soy: vida y obra de Jorge Artel'.
El personaje inspirador de la obra fílmica, cuyo nombre original era Agapito de Arcos, fue un escritor, poeta, periodista, novelista y crítico, oriundo de Cartagena, quien falleció en Malambo, Atlántico en el año 1994.
Con el seudónimo de Jorge Artel sobresalió por su exaltación de los valores de la etnia negra y del sentir y el vivir de los caribeños.
'Se presentaron más de 160 propuestas y quedaron seleccionadas 12 de diferentes categorías', manifestó Manotas.
A nivel estructural el documental consta de entrevistas, material de archivo y piezas experimentales con los poemas de Artel.
‘Terraza caribe’
En esa convocatoria, también participó la egresada Keily Stefani Rojas, con su proyecto 'Terraza Caribe', ganando en la categoría crónica de artes plásticas y haciendo parte de la parrilla de programación del canal Telecaribe, para el próximo año.
'Este es un proyecto donde queremos contar la historia del Caribe Colombiano a través de sus construcciones más icónicas, en crónicas y con elementos que identifican los lugares más representativos de la Región', indicó.
Igualmente, sobresalió el talento de Yurieth Romero, egresada del Programa de Cine y Audiovisuales, quien ganó una beca de creación literaria para autores afrodescencientes palenqueras o raizales con su obra 'Los Visitantes'.
Ella participó con el aval de la Asociación Afro San-Caribe y recibirá el apoyo del Ministerio de Cultura para la terminación y publicación de su obra.
Beca
Camilo Iguarán, egresado del Programa de Cine y Audiovisuales se convirtió en el único colombiano ganador de la beca Iberoamérica-Asia, del Banco Santander y la Universidad de Valladolid, para realizar un Máster en Cine, Comunicación e Industria Audiovisual.
Alrededor de 500 personas de diferentes países se inscribieron y pasaron los filtros, pero finalmente hasta el mes de julio salió el listado de los 30 ganadores, donde Iguarán, fue el único seleccionado de nacionalidad colombiana en esa lista.
La beca es completa y asciende los 10.000 euros para la movilización a la ciudad de Valladolid, España en el mes de septiembre y la estancia por 10 meses para cursar el Máster.
A pesar de tener la transferencia per cápita más baja entre las universidades públicas acreditadas, la Alma Mater del Magdalena apoya y promueve las iniciativas audiovisuales creadas por el talento de estudiantes, docentes y egresados.
Todo ello en el marco del Pla Gobierno 2016-2020 'Por una Universidad más Incluyente e Innovadora', liderado por el rector Pablo Vera Salazar.