
Con la dirección ejecutiva de la exministra de Cultura Araceli Morales y la dirección de proyectos de la antropóloga Gloria Triana se realizará el Festival de las Artes Escénicas del Caribe en las ciudades de Cartagena y Barranquilla, entre el 13 y 17 de abril, con ingreso gratuito.
La Corporación Cultural Barranquilla y el grupo teatral Ay Macondo, hacen parte de la nómina nacional e internacional de este certamen organizado por ImaginAcción (Corporación Cultural del Caribe) con la Fundación BAT Colombia de la British American Tobacco y el Centro de Cooperación Española.
En el Festival de las Artes Escénicas, confluirán artes plásticas para celebrar el Bicentenario de Cartagena y el Año de los Afrodescendientes.
Barranquilla tendrá el privilegio de disfrutar de este Festival con el grupo venezolano Teatro Negro de Barlovento, que actuará en el Teatro Amira, el 15 de abril, a las 6:00 p.m. con ingreso gratis.
La apertura, el 13 de abril en Cartagena será con la tercera edición del Salón BAT de Arte Popular-Bicentenario de la Independencia, que el año pasado fue presentado en Barranquilla en el Parque Cultural del Caribe.
La exposición en Cartagena será en el Centro de Formación Española con los jurados Eduardo Serrano, Fernando Toledo y la antropóloga Gloria Triana quienes tendrán la palabra para referirse al proceso artístico del Salón. Al final actuará el gaitero Juancho Nieves y La Tribu Barajai.
Ese mismo día la ciudad heroica podrá observar un espectáculo público con delegaciones invitadas. Habrá un recorrido por el Centro Histórico a las cuatro de la tarde, saliendo de la plaza de la Merced hasta llegar a la Plaza de la Proclamación.
En materia escénica asiste como país invitado Venezuela, con los grupos Teatro Negro de Barlovento y Los Hijos de Orisha.
También participa el Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, el Teatro Infantil Sonrisitas y la Compañía de Arte Caribe de República Dominicana Por Colombia además de los mencionados anteriormente estarán: el Grupo Periferia, Marilyn Vizcaíno de San Andrés Islas, Azoe Danza Integrada de Cali y el grupo de teatro callejero Vale Copa, de Montería.
Otros ciclos
En coordinación con el Observatorio del Caribe Colombiano habrá varios conversatorios, entre ellos el de la clausura que se centrará en la literatura, la música y el teatro en las obras de los Premios Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, a partir de sus novelas: ‘La Cándida Eréndira’, ‘Crónica de una muerte anunciada’ y ‘Don Pantaleón y las visitadoras’. La jornada estará a cargo de Jorge Alí Triana y Gloria Triana.
La cuota del Caribe colombiano en este festival incluye la actuación del grupo de teatro callejero ‘Vale copa’, de Montería; Altabaques y Ekobios.