Un homenaje en vida a la pianista Teresita Gómez protagonizó la tarde del II Encuentro Afro el pasado sábado en el Centro Nacional de las Artes, cuya Sala Sinfónica fue bautizada a partir de ahora con su nombre: Sala Teresita Gómez.
Lea Guayacán Orquesta es homenajeada en España: una calle llevará su nombre en Madrid
“Muy agradecida de verdad, y eso me ayuda para seguir estudiando hasta el último suspiro. Seguir sin desmayar. Cada día es una oportunidad de hacer música y con la ayuda de todos ustedes, que han sido siempre tan generosos conmigo, un público tan bello… en este lugar, el Delia Zapata, que a ella la conocí, la admiré y la llevo en el corazón, porque fue un ejemplo de vida”, dijo la maestra.
El nombramiento de la sala se hizo mediante la resolución 0216 del 23 de mayo de 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Aquí El Cuarteto de Nos presenta su nuevo disco ‘Puertas’
El acto inició con las palabras de agradecimiento de Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y un cuarteto que interpretó repertorio de Mozart, Beethoven y el cartagenero Adolfo Mejía.
A la música le siguieron las palabras de Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, quien descubrió una placa con el nuevo nombre de la sala, con el que ahora la pianista permanecerá para siempre en el Centro Nacional de las Artes.
Más Miley Cyrus sufrió una “infección grave” tras rodar la película de su nuevo álbum
“Este homenaje a la maestra Teresita nos llena de un sentido inmenso al propósito de este proyecto cultural del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Este homenaje es un gesto y quisiéramos que pudiera ser mucho más que eso. Quisiéramos devolverle el tiempo y alivianarle el camino para que el mundo hubiera sido distinto, más amable con usted en ciertos contextos, más amoroso en otros. Sabemos que ha habido también mucha alegría, un importante reconocimiento en ese camino, pero también sabemos que no ha sido fácil y que siendo una pianista excepcional y admirando profundamente su ser como artista, también admiramos su humanidad”, dijo Suescún, quien expresó emotivas palabras de admiración por la pianista, su resiliencia y la labor por la cultura colombiana.
Luego, la maestra Teresita Gómez brindó un recital de piano, expresando su emoción luego de las palabras que le fueron dedicadas.
También ‘Lilo y Stitch’ arrasa en taquilla y la última ‘Misión imposible’ entra con fuerza
La Sala Teresita Gómez es un espacio de 267 metros cuadrados, un área aproximada de 267 metros y capacidad para 100 espectadores. Es el espacio que sirve como sede para los ensayos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y está adecuada para orquestas y como estudio de grabación para este tipo de conjuntos musicales.

Más sobre Teresita Gómez
La maestra Teresita Gómez nunca hubiera llegado a tener una carrera reconocida y llena de distinciones si hubiera sido por lo que la sociedad esperaba de ella.
Además Toño García, el hombre que conversaba con la gaita
Una niña negra y pobre, adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes de Medellín, desafió todos los estereotipos y, a escondidas, se sentaba en el piano para tocar de oído lo que había visto que la maestra les enseñaba, durante el día, a las alumnas de las clases más pudientes.
En la soledad del Palacio les daba recitales a sus papás, hasta que a sus 4 años una profesora la encontró por accidente y, ante su talento natural, accedió a darle clases de piano.
Lea Diomedes Díaz, artista de amores, dichos y cantos
A pesar de sus capacidades, nunca dejó de ser señalada como distinta. Aun así: logró graduarse de Concertista y Profesora de Piano summa cum laude del Conversatorio de la Universidad de Antioquia y recibió clases con maestras de la talla de la polaca Bárbara Hesse o el alemán Klaus Bassler. Ocho décadas después tiene una trayectoria llena de reconocimientos y distinciones.