Compartir:

La nómina del XII Carnaval Internacional de las Artes llega con una importante apuesta por los audiovisuales. Dentro de la lista se encuentran Ciro Guerra y Jhonny Hendrix, como cuota nacional, y como invitado internacional está el español José María de la Puente, quien ha trabajado en los efectos visuales de grandes películas como Liga de la Justicia, Rey Arturo: La leyenda de Excalibur y la ganadora del Óscar, en esa área, El libro de la selva. Previo a su visita a la ciudad EL HERALDO conversó con el realizador oriundo de Asturias.

De la Puente, quien está radicado hace tres semanas en Vancouver, Canadá, explicó que se acaba de mudar a esa ciudad por las oportunidades que ha abierto para la industria cinematográfica. Después de una larga residencia en Londres, donde se metió de lleno a los efectos visuales, ve una gran ventaja en el país norteamericano por su cercanía con Hollywood, ya que manejan la misma zona horaria.

A su vez contó que lo que sucedió hace algunos años fue que, cuando se dio el ‘boom’ de los efectos visuales en Los Ángeles, se encontraron con el problema de que 'tenían mucha regulación de sindicatos y horas extras, entonces lo que se pensó fue mudar la industria, en un principio a Londres, donde nacieron las grandes empresas de efectos visuales, pero después cuando surgieron ciertos descuentos en las tasas y demás, surgió una nueva industria en Canadá'.

El español, que se desempeña en estos momentos como line producer, lo que traduce algo similar a jefe de producción, sostuvo que en su trabajo, al ser netamente en equipo, muchas veces le toca desempeñar un rol de mediador. 'Yo siempre he dicho que un productor no es un 80% psicólogo, sino psiquiatra. Va mucho de eso, uno de los grandes retos –y para mí es la parte más bonita de la producción– es que es una obra de arte hecha por varios artistas y cada uno de ellos tiene su propio ego y su propia visión de cómo debería ser el proyecto. Entonces el productor está mucho en esa mediación entre los distintos egos y esa dirección marcada por el director y supervisor de efectos visuales'.

Su carrera empezó casi que por casualidad en la animación, cuando participó de la primera película en 3D que se realizó en España: Planet 51. Continuó en esa área por varios años hasta que decidió buscar un nuevo rumbo y mudarse a Londres. 'Quería empezar a trabajar en imagen real', declara.

En trayectoria logró integrar el equipo de trabajo de grandes proyectos. Uno de ellos fue El libro de la selva, película ganadora del Óscar por sus efectos visuales. 'Fue increíble, la verdad. Yo pensé que teníamos posibilidades, pero que era muy difícil porque estaba por un lado Rogue One de Star Wars y por otro lado estaba Kubo and the Two Strings'.

De la Puente, quien se graduó como comunicador audiovisual, declaró que el otro año será la primera vez que venga a Colombia. 'Siempre he estado enamorado de la cultura de Colombia. He tenido mucha suerte de trabajar con varios colombianos en mi carrera, sobretodo en Argentina, y no sé si he tenido mucha suerte, pero siempre he tenido muy buena relación con los colombianos', expresó.

Finalmente contó que en su participación en el evento contará un poco cómo funciona su área dentro de la industria cinematográfica. También contó que actualmente se encuentra trabajando para la secuela de Ant-man (Hombre Hormiga), pero que no puede adelantar muchos detalles. El Carnaval Internacional de las Artes se realizará del 25 al 28 de enero de 2018.