
En Montería sentó bien el acuerdo de reducción en las tarifas de energía
Desde la Alcaldía se pidió que los acuerdos se pongan en marcha de inmediato para que se note la reducción lo más pronto posible.
Luego del anuncio del Gobierno nacional sobre la suscripción de un acuerdo para lograr una reducción de las tarifas de energía en el corto y mediano plazo, se comenzaron a conocer reacciones en Montería a favor de los primeros pasos que permitan aliviar a los hogares de la región Caribe
La esperada propuesta fue presentada este viernes 16 de septiembre, por la ministra de Minas, Irene Vélez, quien basó el plan de acción en cuatro puntos, que consisten en: bajar las tarifas para el mes de noviembre; regular las tarifarias en beneficio del usuario; renegociación de contratos por empresas; y el seguimiento riguroso de acuerdos, para que lo anunciado se cumpla.
El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, indicó que “sobre las medidas anunciadas esperamos que se pongan en marcha de inmediato para que en realidad se note la reducción lo más pronto posible”.
Ordosgoitia Sanín, manifestó que se incluyó una de sus iniciativas relacionada con impactar positivamente las tarifas con la regulación del IPP que es el índice base para definición del precio. Tomando el IPP de diciembre de 2020, actualizando los cargos con la menor variación del IPC.
“Insistimos en la necesidad de anular el artículo del Plan Nacional de Desarrollo que autoriza un régimen especial tarifario para Afinia e incluir un artículo que defina que pérdidas energéticas, y las inversiones por las que ya pagaron los usuarios, sean asumidas por el Gobierno”, agregó el mandatario.
Finalmente, recalcó que “seguiremos luchando y alzando la voz hasta que los ciudadanos sientan un verdadero alivio de sus bolsillos. Las tarifas justas para el Caribe deben ser una prioridad para así lograr la competitividad de la región”.