
Icbf concertó con la etnia Emberá la atención de niños en Tierralta, Córdoba
Se ofrecieron 1.314 cupos para brindar los servicios a la primera infancia de esta comunidad.
Luego de varios días de protestas, y de una mesa de diálogo, se concertó un acuerdo entre la comunidad Embera Katío, asentada en el municipio de Tierralta, sur de Córdoba y las directivas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf.
La molestia de los querellantes radicaba en aparentes falencias en la prestación del servicio de atención para las niñas y niños de cero a cinco años.
Desde la entidad se informó que “en este departamento el Icbf dispone de 1.314 cupos para brindar los servicios a la primera infancia de esta comunidad, 915 de los cuales serán atendidos por operador perteneciente a la etnia y los 399 restantes estarán a cargo de operador externo concertado entre comunidad e instituto”
Además, se acordó iniciar los estudios para determinar con la comunidad Emberá sí se requiere la ampliación de los cupos de atención para las niñas y niños.
“A esta comunidad se le atiende con el programa Modalidad Propia e Intercultural, el cual garantiza el servicio de educación inicial a niñas y niños en primera infancia y mujeres gestantes teniendo en cuenta su cultura y las características del territorio”, dijo la entidad.
Durante los diálogos participaron representantes regionales de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el enlace para temas indígenas de la gobernación de Córdoba y el director regional del Icbf en Córdoba, subregión del Alto Sinú.