
Desde Córdoba enviarán un S.O.S a la Presidencia por inundaciones
En el documento se solicita la presencia de una comisión y se pide el envío de ayudas para los más de 40 mil damnificados que deja la temporada de lluvias en este departamento.
Luego de la realización del Comité Técnico Departamental para el Manejo de Desastres, las autoridades en Córdoba acordaron enviar un documento en conjunto con destino a la Casa de Nariño, para pedir al presidente Gustavo Petro que visite las zonas afectadas por las inundaciones de los ríos Sinú, San Jorge y Cauca.

La misiva será enviada con la esperanza de que se disponga de ayudas palpables y definitivas para los damnificados por la actual temporada de lluvias que ya son más de 40 mil personas en este departamento.
Desde la Alcaldía de Montería se informó que el objetivo es articular acciones tempranas y oportunas ante la segunda temporada de lluvias y el incremento en los niveles del río Sinú y otros afluentes que generan inundaciones en zonas pobladas y de cultivo.
“Este apoyo estará concentrado en la solución estructural a través de un documento Conpes donde esté incluida la Mojana, el Sinú y el San Jorge. Así mismo, se elaborará un documento dirigido a la Presidencia de la República y a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres para que una comisión se desplace al departamento y conozca de primera mano la emergencia”, explicó el alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín.
Una de las principales motivaciones del documento conjunto, radica en la situación actual del embalse de Urrá, que incrementó su nivel a causa de las fuertes lluvias presentadas en todo el departamento, lo que durante esta semana ha mantenido al embalse a escasos centímetros de llegar a su cota máxima, con oscilaciones entre los 20 y 50 centímetros.

Ordosgoitia agregó que “los 30 municipios, la Gobernación de Córdoba y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge, CVS, solicitarán apoyo al Gobierno Nacional para la emergencia invernal. Se solicitará una pronta respuesta de las solicitudes de ayudas que han sido enviadas en los meses anteriores de las familias afectadas, toda vez que a la fecha no se ha recibido ningún beneficio para quienes fueron censados”.
Por parte del municipio de Montería, se dio a conocer que la maquinaria amarilla está lista para atender cualquier eventualidad, además de que se cuenta con material de cantera y ayudas humanitarias alimentarias y de enseres.
“Por el momento no se registra ninguna afectación en el municipio y los niveles del río se mantienen en 4.1 metros de profundidad”, sostuvo.
Se supo que también se pedirá el acompañamiento de un equipo técnico frente a la situación actual de los asentamientos ubicados en zonas de alto riesgo con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a las poblaciones que año tras año se han visto afectadas por la ola invernal.
Por su parte el alcalde de Lorica, Jorge Negrete López, informó que es momento de que el Gobierno nacional mire hacia Córdoba.

“Pedimos que se mire hacia Córdoba ahora que estamos a tiempo y no esperar un rebose de la represa Urrá, porque ya va a ser poco menos controlable toda esa cantidad de agua que está llegando desde la parte del Nudo de Paramillo y que impacta negativamente, aguas abajo, a toda la población del departamento de Córdoba”, indicó.
Negrete López aseguró que tan solo en su municipio se han contabilizado más de 5 mil familias damnificadas, lo que represan unas 14 mil personas.
“Tenemos 22 barrios, 9 corregimientos, 23 veredas que están afectadas, tenemos más de 6 mil alumnos, algunos que están en el agua, otros que las vías de acceso inundadas no les permiten llegar a su escuela, y a otros que nos toca reubicarlos, estamos rodeados de agua por todos lados”, indicó.
El Alcalde de Lorica reconoció que los esfuerzos de la administración municipal se quedan cortos ante la emergencia y criticó la falta de ayudas desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.
“Lo que nosotros estamos haciendo son paliativos para atender a estas comunidades, según lo que nos solicitan los presidentes de Juntas de Acción Comunal y líderes sociales. Desde la Ungrd solo nos enviaron 10 mil costales y una motobomba que nos tocó ir a buscar al Magdalena. No entiendo por qué nos dicen que nos van ayudar, pero no vemos ningún tipo de acciones”, concluyó.
En el marco del Comité Técnico Departamental para el Manejo de Desastres el director de la CVS, Orlando Medina Marsiglia, hizo un llamado de atención a las 30 alcaldías del departamento, pues hasta la fecha solo algunos municipios han incluido en sus planes de ordenamiento territorial, POT, las estrategias de gestión del riesgo.
“Necesitamos actualizar los planes municipales de gestión del riesgo o construir rápidamente las estrategias municipales de respuesta a las emergencias. Hoy tenemos 20 municipios sin incluir planes de gestión de riesgo en los POT. Esto se convierte en un impasse cuando comenzamos a tocar la puerta del Estado, pues nos encuentran falencias y lastimosamente a veces dejan de llegar los beneficios a los municipios precisamente por ese detalle tan importante como es la planificación”, dijo el director de la máxima autoridad ambiental del departamento.

Asimismo, Medina Marsiglia precisó que esta actualización debe efectuarse de manera expedita, toda vez que las capacidades logísticas y pecuniarias de las alcaldías y la gobernación se quedaron cortas ante la magnitud de las inundaciones derivadas por la arremetida de la ola invernal.
“Esa carencia en políticas de prevención del riesgo conlleva a que el Gobierno Nacional le cierre las puertas a los entes territoriales y no se desembolsen los recursos para blindar, mitigar o atender las calamidades”, finalizó.
En Córdoba 28 de los 30 municipios se han declarado en calamidad pública por causa de las lluvias, lo que representa una afectación del 93.3% del territorio cordobés.