
Alerta en Córdoba por altos niveles de las aguas en ríos y canales
Las constantes precipitaciones han provocado el incremento de las aguas, que en algunos puntos, han logrado abrir boquetes.
En el más reciente informe entregado por parte de las autoridades ambientales, se muestra preocupación por el incremento considerable de las aguas en la zona rural de Montería y el resto del departamento.
“Las precipitaciones han causado el aumento considerable de los niveles del Arroyo Grande, así mismo, del Caño El Purgatorio y las zonas cenagosas circundantes, generando afectaciones por inundación en las familias de estos sectores”, indica Orlando Medina Marsiglia, director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CVS.
El directivo continuó diciendo que se “se han identificado diferentes obras antrópicas tipo terraplenes, de las cuales, algunas se encuentran inmersas en el agua, por lo cual se está evaluando la interacción de las mismas con los sistemas de drenaje circundantes”.
Ante esta situación, la CVS solicitó la realización de un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Cdgrd, para analizar las actuaciones que deben ejecutarse en estas zonas del departamento. A partir de esta reunión se espera que se empleen las acciones más basadas en aspectos de protección ambiental, social y económica.
“Es urgente reubicación de más de 40 familias ubicadas en la ronda hídrica del caño El Purgatorio y el Dren o afluente ubicado en la margen izquierda de este Caño, lo cual, de manera reiterativa ha sido expuesto por esta entidad, y cuya ejecución debe ser prioritaria teniendo en cuenta el aumento de las precipitaciones en los últimos días, así como las probabilidades de incremento y de ocurrencia del fenómeno de 'La Niña', y el alto riesgo al que están expuestas estas poblaciones”, reporta el Medina Marsioglia.
En este departamento, al menos trece municipios fueron declarados en calamidad pública con un saldo de seis mil personas damnificadas, por las fuertes lluvias caídas en los últimos días.
Los censos realizados por parte de las autoridades, más de tres mil hectáreas de cultivo ya se encuentran bajo las aguas que empiezan a experimentar estancamiento y descomposición.
El director de la Oficina de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Córdoba, Aldrín Pinedo Sánchez, dijo que la grave situación ha obligado a solicitar la ayuda del Gobierno Nacional para atender a los damnificados, muchos de ellos evacuados a albergues temporales.
“Por afectación de lluvias y vendavales, tenemos a La Apartada, Canalete, San José de Uré, Los Córdobas, Tuchín, San Pelayo, Montelíbano, Buenavista, Montería, Puerto Libertador, Ayapel, Lorica y Cotorra”, mencionó Pinedo.

Dentro del plan de atención se contempla la entrega de kits de alimentos, brigadas de salud y censo de daños en cultivos y patios productivos. La capital cordobesa es una de las más golpeadas, por el taponamiento de los canales de desagüe especialmente en las veredas El Faro 2 y 4, Las Babillas, California y Nuevo Horizonte completan cuatro días bajo las aguas y con riesgos de contraer enfermedades ante la inminente descomposición de pastizales.
Para atender la emergencia, la Alcaldía de Montería dispuso de tres máquinas que trabajan en la limpieza del canal conocido como Ranchos del Inat, el cual tiene al menos dos kilómetros de basuras y maleza que impiden el flujo normal de las aguas.
Los ríos Sinú y San Jorge experimentan un aumento en el nivel de la corriente, poniendo en peligro a miles de habitantes ribereños, por lo que también fueron declarados en alerta amarilla. De acuerdo con la alerta hidrológica del Ideam, existe probabilidad de crecientes en ambos torrentes.
“No se descarta un tránsito de onda de creciente en los niveles del río Sinú, lo cual podría generar desbordamiento en las planicies bajas. El Ideam recomienda a la población continuar atentos al incremento paulatino en los niveles entre los municipios de Cereté y Lorica, así como en la Doctrina y San Bernardo del Viento”, se lee en el reciente informe de la autoridad climática.
Desde San Bernardo del Viento, se reportó un aumento del río Sinú, que permanece en 1.76 centímetros, con inundaciones en las veredas Bonanza y Caño Loco.
