En desarrollo del acto inaugural del Encuentro Nacional de Responsables de Cultura, cuya sede es el departamento de Córdoba, el gobernador, Erasmo Zuleta Bechara, le pidió a la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, que declare la Feria Nacional de la Ganadería como Patrimonio Cultural de la Nación.
Leer más: Los cuatro jugadores que pasan de Junior al Barranquilla FC
El mandatario cordobés sustenta su propuesta en que “este evento representa nuestras raíces, la identidad ganadera y la tradición de nuestro departamento. Ha sido, por décadas, un símbolo de unidad, productividad, economía y celebración”, por lo que le dijo que lo ayude a que sea declarado patrimonio del país, para así continuar desarrollándolo y apostándole al progreso del territorio.
El pedido se dio en presencia de más de 120 delegaciones de todo el país, donde el gobernador Erasmo Zuleta Bechara también presentó una serie de propuestas encaminadas a fortalecer los procesos culturales del país y de Córdoba.
Pueblito Cordobés
La primera de ellas es apoyo para complementar la segunda fase del proyecto del Pueblito Cordobés, donde se proyecta la construcción de un museo que narre la historia de Córdoba, así como una Casa de las Artesanías, con enfoque en las comunidades indígenas Zenú y Embera, como reconocimiento a sus saberes ancestrales y su invaluable aporte a la cultura cordobesa y nacional.
Otras peticiones
Además planteó la creación de un evento nacional inspirado en los Premios Bonche de Oro, como una estrategia para visibilizar el talento artístico de cada región, promover la diversidad cultural de Colombia y fortalecer las expresiones locales a través de una plataforma que rote por los diferentes departamentos.
Propuso también la conformación de un calendario nacional de festividades con el objetivo de fomentar el intercambio cultural, visibilizar las celebraciones tradicionales del país y generar oportunidades de desarrollo para los sectores artesanales, musicales y patrimoniales de cada región.
Ver también: Luisa Fernanda W habló sobre disputa legal con la familia de Legarda: “Jamás quisimos molestar a nadie”
Así como dignificar el trabajo de los artistas y gestores culturales, garantizando el pago a los docentes de arte y cultura de las Escuelas de Bellas Artes, promoviendo su cofinanciación en articulación con el Ministerio, y estableciendo un programa nacional de vivienda para quienes han dedicado su vida a preservar y enriquecer el arte y la cultura del país.
“¡Bienvenidos todos a Córdoba! Esta es una gran oportunidad para seguir apostándole al desarrollo del país. Eventos como este nos llenan de emoción. Aquí nos une Colombia. Los problemas de los colombianos requieren voluntad, y la cultura, que es nuestra principal riqueza, requiere voluntad para fortalecer sus procesos y dignificar la labor del artista”, puntualizó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Le sugerimos: Fusiones de salsa y merengue, los planes que Juancho Rois dejó a medias
El Encuentro Nacional de Responsables de Cultura empezó ayer martes y finaliza el viernes 11 de julio. Incluye paneles, talleres, muestras culturales, visitas patrimoniales y la lectura colectiva del Manifiesto por la Justicia Cultural.