Compartir:

En poder del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, fueron dejados nueve adolescentes que fueron sorprendidos realizando labores de manera irregular en diferentes lavaderos de motos y en los semáforos de la capital cordobesa.

La labor fue realizada en el marco de una estrategia desarrollada para contrarrestar el trabajo infantil en la ciudad.

El director del Icbf en Córdoba, Alberto José Jiménez Bohórquez, informó que 'durante la jornada se encontraron nueve adolescentes que ejercían diferentes labores y ocupaciones de forma irregular, siete de ellos contaban con el acompañamiento y supervisión de sus padres o cuidadores, a quienes se les tomaron los datos y posteriormente las profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral, Empi, realizarán la visita domiciliaria para constatar que cuentan con sus derechos garantizados'.

Con relación a los dos menores que fueron hallados trabajando solos, Jiménez Bohórquez manifestó que 'los otros dos adolescentes, al encontrarse solos, fueron retirados del sitio y trasladados al Centro Zonal Montería del ICBF para que la Defensoría de Familia realice las valoraciones pertinentes'.

Las visitas se extendieron a otros puntos críticos de la ciudad que habían sido focalizados en el tema de trabajo infantil, como las plazas de mercado, almacenes de cadena, centros comerciales, parques lineales, terminales de transporte, talleres mecánicos para motos y carros, entre otros.

Según las cifras del Icbf, en lo que va corrido de este año se han iniciado 114 procesos administrativos de restablecimiento de derechos por motivo de trabajo infantil, siendo el municipio de Montelíbano la población con el mayor número de reportes, con 37 casos; seguido de Sahagún, con 29 casos; Montería, con 23 casos; Tierralta, con 22 casos; Cereté, con 2; y San Andrés de Sotavento, con uno.

Si bien las cifras reveladas por las autoridades son preocupantes, Alberto José Jiménez asegura que con relación al trabajo infantil se presenta una ligera tendencia a disminuir en todo el departamento de Córdoba, teniendo en cuenta que para las misma fecha el año pasado fueron reportados 547 casos, mientras que este año se han iniciado 114 procesos.

Jiménez Bohórquez explicó que 'los menores recuperados serán sometidos a un programa de restablecimiento de derechos a través de atención especializada en el que los profesionales se reúnen con el niño o el adolescente durante cuatro horas, de lunes a viernes, en jornada contraria a la escolar. Además se les incluirá en un programa de apoyo psicosocial'.

La actividad contra el trabajo infantil estuvo acompañada por unidades de la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Montería y el Ministerio del Trabajo.