El Heraldo
Economía

Píldoras económicas

Ley de la innovación agropecuaria

Un proyecto de ley reemplazante o complementario a las leyes de la “Reforma Rural Integral”, como llaman ahora a la reforma agraria –la de la paz por supuesto– se menciona que está en proceso de redacción o de negociación con algunos promotores o beneficiarios, y el Ministerio de Agricultura quién sabe en cual instancia anda. Valdría la pena destaparlo y que se conozca completamente el texto que considerará el Congreso. A la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) centenaria vocera de los empresarios del campo no la hemos escuchado –en ningún sentido–.

Incremento turístico real

El aumento del ingreso de turistas al país es notorio. Incluyendo a los viajeros de los cruceros que descienden por horas a Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Y que es diferente a los ingresos de dinero por el mismo movimiento, pero medido por un indicador  eficaz, que es el de la ocupación hotelera, de más del 59% hasta el 30 de junio es numéricamente  favorable. Sin embargo, los ingresos por el mismo concepto disminuyeron en 13%. ¿Por qué? Debe ser por las tarifas promocionales ventajosas en hoteles pasajes, entre otros, que motivaron la baja de los ingresos medibles, pero la mano de obra ocupada debió haberse beneficiado y seguramente otras ventas que escapan a registros estadísticos. La vendida imagen de la paz puede estar produciendo efectos en el exterior.

Pdvsa “entre la rubia y la morena”

Los bonos del Ecopetrol venezolano, Pdvsa, han sido honrados puntualmente. Los rusos de la compañía estatal Rosneft le dieron anticipos contra futuros de petróleo por USD1.000 millones.  En cambio el poderoso banco Credit Suisse, para evitar sanciones económicas y que el canje de sus cheques no sea admitido por la Cámara de Compensaciones en Nueva York, prohibió a sus ejecutivos realizar transacciones con títulos oficiales venezolanos, restringiendo así una fuente de liquidez. Se conoció que Citgo, la enorme distribuidora de combustibles  de Pdvsa en EEUU  está haciendo consultas en Toronto para conseguir aprovisionamiento  de crudo canadiense, pues el suministro propio está quedándose corto. Como diría la escritora barranquillera Olga Salcedo de Medina: “se están cerrando los caminos”.

Guam ¿el próximo Pearl Harbor?

Esta isla,  estratégica base aeronaval norteamericana en el Pacífico, ha sido amenazada por el dictador norcoreano con disparos de misiles nucleares. En Pearl Harbor (Hawái) la flota naval gringa allí fondeada fue bombardeada, incendiada   y parcialmente hundida al amanecer de un domingo –a traición–, pues Japón y EEUU en guerra no estaban. Se cuenta que al recibir a los cazas japoneses que regresaron del combate aeronaval el almirante Yamamoto cablegrafió al emperador: misión secreta cumplida y parte de victoria, pero majestad  “acabamos de despertar al tigre”. La producción industrial bélica se activó sin tardanza y los proveedores del Pentágono volvieron a ocuparse. Los Jeep Willys, por ejemplo, se volvieron mundialmente populares.

Términos de intercambio

El  vicepresidente de EEUU estaba en conversaciones con nuestro alto gobierno en la casa de huéspedes de Manzanillo. Después del tema de cómo disminuir las áreas crecidas de plantaciones cocaleras se dijo que el ilustre invitado respondería posiblemente a la petición del presidente Santos sobre la “apertura comercial aguacatera”. México es hoy el máximo proveedor de aguacates a  EEUU con logística y costos de transporte favorables por la vecindad. En los Montes de María estaban preguntando acerca de ¿cuántos aguacates se necesitaban exportar para pagar las exclusas anunciadas de su vecino Canal del Dique ? Cuando se encuentre  quien lo financie  sin peaje, por supuesto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Óscar Borja Santofimio

La realidad es que algo anda mal

Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Cepeda

“¿Y por qué yo no?”

Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.