
No hay mal que por bien no venga
Cuánta felicidad, cuánta alegría brota de lo más profundo del corazón de todos los colombianos con la consagrada actuación de nuestra selección nacional de fútbol en la Copa Mundo de Brasil 2014, durante esta difícil fase eliminatoria.
Clasificar a los octavos de final batiendo todos los récord de participaciones anteriores con nueve puntos de nueve posibles, con un fantástico promedio ofensivo de tres goles por partido y solamente dos goles en contra, es la más convincente demostración del crecimiento individual y colectivo del balompié nacional en el más exigente escenario universal, de la mano de un técnico honesto, capacitado y profesional.
No sería justo destacar a solo una figura de este equipo de estrellas, pero si es digno reconocer la excelente calidad y entrega de nuestro número 10, James ‘bond’ Rodríguez, que desde ya es uno de los mejores cinco jugadores del mundo.
La confianza y seguridad en el trabajo realizado por José Pékerman con toda su nómina de jugadores, se refleja en los ocho cambios realizados para enfrentar a Japón, teniendo la urgente necesidad de ganar para sostener el honroso invicto y pasar como primeros a octavos de final.
Una clasificación perfecta que nos honra y nos catapulta entre los 16 mejores equipos del mundial, creando un profundo respeto, admiración y reconocimiento de la élite internacional del más bello y emocionante de los deportes.
Se nos viene un camino duro, lleno de abismos difíciles de salvar para llegar a la cima que soñamos. Debemos enfrentar con la misma mentalidad ganadora a la garra charrúa uruguaya que ya hemos derrotado, cruzando ese Niágara en bicicleta como narraba el gran Marcos Pérez Caicedo.
Tendremos por delante a Chile o al favorito Brasil, pero ahora recuerdo a mi amigo el filósofo de Gambote, cuando decía “no hay mal que por bien no venga”, de todas maneras seguirá pasando agua por debajo del puente.
Sigan siendo felices, Édgar les dice.
Más Columnas de Opinión

La olvidada, Ley Estatutaria de salud
La ley estatutaria 1751 de 2015, regula, el derecho fundamental a la Salud, está basada, en unos principios y elementos esenciales, que serán los encargados de mejorar la prestación de los servicios y tecnologías, en salud,

War Pony – Dura realidad de los nativos norteamericanos
Dirigida por Gina Gammell y Riley Keough, War Pony se traduce en una obra de neorrealismo que sucede en la reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur. Está interpretada por actores no profesionales de la comunidad de Oglala Lakota, y representa la g

Pensamiento creativo: una de las habilidades más demandadas en el 2023
Tal y como es tradición, hace un par de semanas se dieron a conocer los resultados del informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Social (World Economic Forum), en donde se detallan las 10 habilidades más demandadas por las organizac

Cartagena potencia mundial de la historia y la cultura
Cartagena de indias es una ciudad privilegiada que cuenta con una gran cantidad de baluartes, fortificaciones y murallas, catalogados como bienes de interés cultural (BIC). Desde 1984 Cartagena fue declarada por la Organización de las Naciones U