El Heraldo

Los rivales de Colombia

Al margen de su condición de espectáculo y aperitivo pre mundialista; de su valor mediático y generador de expectativas; y de feliz excusa para el reencuentro de  los grandes ídolos futboleros de todos los tiempos, la conformación de los grupos para la primera fase del Mundial deja, en realidad, dos informaciones medulares para la movilización inmediata de los directores de las selecciones: las sedes y los rivales.

Las primeras permiten diseñar la estrategia. Conocer, desde ahora, las condiciones climáticas de las ciudades, su altitud, sus centros de entrenamiento, su capacidad y calidad hotelera, se convierte en el sustentáculo  de la planificación. Teniendo en cuenta estos factores, los cuerpos técnicos programan las prácticas a determinadas horas, se instalan en un lugar de concentración equidistante a los sitios de entrenamientos, confirman los itinerarios de vuelo, etc.

En definitiva, lo que construyen las selecciones a partir de saber dónde van a convivir y competir, es la ruta de navegación. Esa misma que sirve para saber por dónde van a caminar en la búsqueda de la clasificación a otras instancias. La segunda información, la de saber el nombre de los rivales, en principio genera dos tipos de percepciones: por una parte la del hincha, que generalmente por su vinculación sentimental, extrema el grado de confianza; o mucha o nada.

Grupo fácil o accesible y grupo de la “muerte” son los adjetivos que nacen, de acuerdo al impacto que logró tener el nombre de una selección rival en el ánimo de un hincha. Y la otra, la de los técnicos y jugadores, obviamente más equilibrada y menos vaticinadora, se encamina más hacia el conocimiento individual y grupal de los contrincantes.

Cuáles son sus jugadores referentes, quién los dirige. Cómo juegan, qué modelo táctico emplean, cuál es la idea básica que sostiene el estilo. En ese sentido, y deteniéndonos en los opositores que le correspondieron a Colombia; Grecia, Costa de Marfil y Japón, la selección que dirige José Pékerman se va topar con disímiles perfiles. Los griegos fundamentan su actitud competitiva en una estructura defensiva férrea, disciplinada y con un gran soporte físico.

Sin exquisiteces técnicas y resoluciones individuales sobresalientes. Costa de Marfil es una  combinación de la potencia y el manejo fértil del balón: Drogba y Touré Yayá son la individualización del rasgo grupal. Un gran Ímpetu físico dirigido por una buena condición técnica, distracciones defensivas y fisuras anímicas, completan un poco más el perfil. Y Japón, confía en la habilidad, el juego asociado y el veloz desplazamiento con y sin el balón de sus jugadores. Rico técnicamente, distraído defensivamente. Grecia, Costa de marfil y Japón, tres oposiciones distintas para el sueño colombiano.                               

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Johanna Zuccardi

¿Conoces los psicobioticos?

Como les he mencionado anteriormente, el  cuerpo humano cuenta con una conexión muy importante entre el cerebro y el intestino; cuando la microbiota intestinal se desequilibra, se puede experimentar un estado de disbiosis que puede entre muc

Leer
El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Tu Papá Junior

El fútbol es una danza de sentimientos, de pronósticos, de amor y desamor, de frustraciones y alegrías. Es la conjunción de la victoria y la derrota, pero también de la esperanza del próximo juego. En cada partido de fútbol hay frustracione

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.