
Estoy dirigiendo una conferencia sobre liderazgo y trabajo en equipo, y durante unos minutos de descanso es imposible que no surjan las preguntas sobre el fútbol y Junior.
Ante una inquietud de los asistentes sobre los marcadores de punta del Liverpool, Trent Alexander-Arnold y Robertson, me extiendo porque creo que son un valor agregado. Son determinantes y muy influyentes en esa avasallante vocación ofensiva que lo identifica. Mi respuesta se amplía a la importancia de los marcadores de punta en los mejores equipos. En estos ya no son una opción de ataque, sino una obligación.
“¿Y en el Junior cuáles han sido los mejores?”. Me interrogan. De tantos buenos marcadores de punta que vistieron la camiseta del equipo barranquillero, le mencioné cinco que, a mi juicio, son de los mejores.
Juan Carlos Abello.
Era un delantero o medio ofensivo con una gran condición técnica y potente remate, pero se transformó en marcador de punta porque en aquellas épocas los extranjeros, mayormente, ocupaban esos puestos. Pero desde ahí siguió dándole salida al equipo y llenando de centros el área rival. Su desgano por el rigor del fútbol profesional fuera de la cancha jamás menguó su vitalidad dentro de ella.
Hayder Palacio.
El marcador de punta con más goles en la historia de Junior. Y ese es un valor diferencial indiscutible. La constancia le permitió mejorar permanentemente. Sus remates y su regularidad fueron virtudes que lo identificaron.
Óscar Bolaño.
Emblemático, histórico del Junior bicampeón (77-80). Agresivo en marca. Sus piernas ‘genu varum’ (arqueadas, curvas) le favorecieron para robar balones a los delanteros. Sus cierres salvaron situaciones de gol. Valiente. Peleón. Su pequeña estatura era inversamente proporcional a su carácter.
Jesús ‘Toto’ Rubio.
Jugador de alta calidad. Elegante. Inteligente para definir con estética y eficacia. Fue su sello aquel hamaqueo, pasando la pierna por encima del balón haciéndole creer al contrario que iba hacía un lado y seguía al lado contrario.
Wilson Pérez.
Poseía todas las condiciones y virtudes de los anteriores, pero él fue capaz de hacerlo como marcador derecho y como marcador izquierdo. Fue tan bueno marcando como Bolaño y tan bueno atacando como Abello. Tan técnico como ‘Toto’, y tan rematador como Hayder. Poseía Manejo de mediocampista y soluciones de delantero, porque lo fue en el fútbol aficionado.
Y antes de reiniciar el tema central de la conferencia les digo que a aquel “dime quiénes son tus mediocampistas y te diré cómo juegas” hay que agregarle “dime quiénes son tus marcadores y te diré cómo atacas”.
Más Columnas de Opinión

Niños vs. Pantallas
Es casi un reflejo el de los padres cuando entran a mi consulta darle el celular al niño para que se comporte bien en la sesión y permita que se desarrolle sin problemas. Es casi un reflejo el mío cuando digo a la madre y al niño que no se pue

Colombia, el país de la belleza
El valor de una nación no solo reside en sus recursos tangibles, sino también en la percepción que proyecta al mundo. En ese contexto, la Marca País Colombia es el activo más importante que tenemos todos los colombianos.
Ha desempe

Ciudad Mallorquín
No es fácil compaginar el desarrollo urbano con la conservación ambiental. Aunque los impactos serán directamente proporcionales a la escala, cualquier actuación humana sobre el suelo supondrá su aprovechamiento y alteración, desde el campes

Preconteo, reconteo y escrutinio de votos
Son tres procedimientos de conteo de votos distintos:
1. El preconteo se refiere a un proceso de contabilización rápido de los votos obtenidos por los candidatos en las urnas, verificado con base en el acta de escrutinio de mesa “E:1