El Heraldo

Inquietudes sobre el galeón

Nos consideramos muy lejos de  ser un experto en estos temas de naufragios y tesoros, pero a la luz de la lógica jurídica nos  surge una serie de preguntas e inquietudes que, al ser resultantes de varias autorizadas opiniones, indicaciones o sugerencias, nos podrían indicar lo que se llevará a cabo en los próximos meses o años. A manera de cuestionario, se las queremos exponer a nuestros amables lectores y cada quien podrá formarse o ayudarse a esquematizar conceptos al respecto:

Primero: por leyes propias e internacionales, el galeón San José se encuentra en áreas interiores y mar territorial colombiano. Geográficamente es imposible ignorarlo, tenga la razón la firma Sea Search en su ubicación exacta o la tenga la Dimar.

Segundo: existe vigencia universal sobre los llamados “bienes mostrencos”, o sea los que no tienen dueño porque se abandonaron, o nunca tuvieron o se extraviaron. Se aplica esta modalidad al caso del galeón en un principio, al no conocerse oficialmente un propietario jurídico cuando ni siquiera se conoce qué es lo que existe realmente. ¿Se legisla sobre una mera expectativa?

Tercero: España, Perú, Panamá y otros países podrían potencialmente, a la luz de sus propias legislaciones, tener razón en sus pretensiones sobre el galeón y sus tesoros escondidos, porque fueron de ellos el barco y el contenido en un momento dado. Se habla del saqueo de España, pero en aquella época ese procedimiento era el legal, ¿o no?
Cuarto: las naves de guerra son cobijadas por lo general con una legislación especial. El San José lo era. Habrá que desempapelar esas legislaciones de guerra de los respectivos países reclamantes para ver cómo esta hoy día el tema.

Quinto: parece ser de mucha lógica que una cosa es el galeón en sí, con sus pertenencias naturales inherentes para establecer sobre ellas leyes de Patrimonio, y otra cosa es la mercancía que llevaba, que podría ser comercializada a la luz de las legislaciones vigentes. ¿Se repartiría la mercancía y el galeón no?

Sexto: le escuchamos a un experto español una tesis novedosa que nos impactó, pero es obvio que despierta cientos de contradicciones: que cuando se hundió el San José, Colombia no existía. No era un país independiente sino una colonia de España, miembro de un virreinato sometido a la legislación de ese monárquico régimen. ¿Qué tanto puede validarse hoy esta tesis ante el mundo de reclamar como propio lo que antes no era y hoy sí es?

Séptimo: Preparémonos para una larga, quizás tediosa y complicada batalla jurídica de muchos años con este asunto del galeón. No será fácil y los internacionalistas podrán extender sus alegatos con maestría durante mucho tiempo. Aquí mismo en Barranquilla viven destacados expertos jurídicos en el tema, abogados muy distinguidos que representan intereses importantes, que podrán aportar luces sobre este espinoso tema. Como Colombia no tiene preocupaciones ahora, ¡qué tal!, nos cae otra, que mal manejada podría deteriorar relaciones internacionales. Ojalá que no sea así y que al final, mediante el diálogo, se encuentren conciliaciones ejemplares. Con tantos conflictos internos graves no estamos para recibir ahora otro impacto que perturbe esta búsqueda incesante e interminable de la normalidad y tranquilidad en la vida.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El equilibrio

Hace poco, una persona que conozco estropeó su carro al accidentarse con un hueco gigantesco en plena calzada. Fue en el norte de Barranquilla, en un sector con alto tráfico y consolidado urbanísticamente. El incidente le saldrá muy costoso, d

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Inseguridad jurídica electoral

En un Estado Social de Derecho debe primar el imperio de la ley como garante de la dignidad humana y del ejercicio efectivo de los derechos de los coasociados. En tal sentido los jueces en sus fallos están sometidos a los principios y reglas que

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.