El Heraldo

Hipocresías

Para los que creen que el ‘presi’ solo está dedicado a sacar adelante el proceso de paz, están equivocados, no señor, la energía y la presión que le ha puesto a dos temas coyunturales demuestran el interés que tiene el primer ejecutivo en que no todo es paz.

Aunque ambos casos están directamente relacionados precisamente con la energía, casualmente son contradictorios. En uno defiende a capa y espada la venta de Isagén; en el otro, con toda la fuerza y majestad presidencial, empuja, presiona, ordena y vuelve a ordenar la apertura de la hidroeléctrica El Quimbo.

La represa de El Quimbo, colosal hidroeléctrica que con una inversión de US$1.200 millones le ofrece al país la generación de 400 MW que equivalen al 5% de la demanda nacional, inició operaciones en noviembre de 2015 pero fue obligada por mandato legal a parar por una demanda interpuesta por pescadores, cultivadores de peces y habitantes de la zona de influencia.

Su funcionamiento está trayendo toda clase de reacciones, unas lógicas de interés general, y otras no tan lógicas que vale la pena intentar aclarar, cuando el ‘presi’ tuitea sobre la urgencia de reabrir la planta por cinco razones: 1. Reduce el riesgo de racionamiento, esto es indiscutible. 2. Evita el aumento de las tarifas de energía –no tiene gracia porque ya las tarifas subieron; distinto sería si propusiera una disminución–. 3. Favorece la navegabilidad por el río Magdalena –mejorar la navegabilidad del río metiéndole 200 o 300 m3/segundo es chistoso–. 4. Evita la muerte de 19 mil toneladas de peces –nadie está seguro del efecto que tengan las aguas estancadas en los cultivos de pescado–  5. Mantiene 3.500 empleos –el luchar por mantener 3.500 puestos no tiene discusión–.

Si a lo anterior le agregamos que la central se inauguró gracias a un decreto presidencial que iba en contra de una medida cautelar que señalaba que esta hidroeléctrica no podría operar hasta que se solucionaran problemas medioambientales y que además  la Anla ( Agencia Nacional de Licencias Ambientales) hizo “ajustes” en la licencia de manera que se permitiera el inicio del llenado antes de tiempo con el compromiso de finalizar lo determinado por esa licencia, y también permitió “el no aprovechamiento forestal”, que no es otra cosa que no talar en algunas zonas que se inundaron, llegamos al tema que huele a feo en esta discusión. El reclamo de fondo es que las aguas se han dañado, y no por estar estancadas –en un proceso natural los volúmenes de biomasa que no se retiraron y los árboles que no se talaron sufren un proceso de descomposición al estar en contacto permanente con el agua y se pudren–; simplemente porque así es la vida.

Por otra parte, Isagén es el mayor productor de energía “barata” y además cuenta con los mayores reservorios de agua del país, produce 3.000 MW, más de siete veces la capacidad de El Quimbo y el precio de venta del 57.7% del Gobierno fue de US$2.100 MM. Solo para tener una referencia, si la inversión en El Quimbo fue de US$1.200 MM, Isagén habría podido venderse por 7 veces 1.200. Sin entrar en profundos análisis económico-financieros de múltiplos de Ebitda, por regla de tres, el valor de reposición de Isagén es de bastante más del doble del valor de venta establecido.

Las cosas hay que hacerlas como se debe, y actuar yendo contra la ley, por una parte, y por otra contra el evidente sentir popular, está simplemente mal hecho y es peligroso.

A propósito: el valor ofrecido fue exactamente el precio mínimo base estipulado, la puja fue grande!

fernandoarteta@gmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro De la Espriella

No dejar morir al turismo

Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.