“Comprender el campo de la Finanzas desde muy temprana edad, permite mejorar la habilidad de generar y multiplicar un capital necesario para asegurar una mejor calidad de vida para las personas, la familia y porqué no, para sus futuras generaciones. Iniciar desde la infancia una cultura y educación financiera ayuda a generar hábitos de ahorro, que se verá reflejado cuando se decida tener una independencia económica y no se tenga que esperar o depender de una jubilación”. Skandia. Esos son los fundamentos necesarios, la educación, para sembrar la cultura del ahorro y así, dimensionar su fuerza para lograr la movilidad social ascendente en una democracia de Economía de Mercado.

El Decreto 3118 de 1968 (diciembre 26) por el cual se crea el Fondo Nacional de Ahorro... reorganizado por la Ley 432 de 1998 fija su objeto así: el Fondo Nacional del Ahorro... administrará de manera eficiente las cesantías y contribuirá a la solución del problema de vivienda y de educación de los afiliados, con el fin de mejorar su calidad de vida, convirtiéndose en una alternativa de capitalización social. Dentro de sus funciones están el Promover el ahorro nacional y encauzarlo hacia la financiación de proyectos de especial importancia para el desarrollo del objeto del Fondo...En cuanto a lo atinente a la educación son relevantes “Los créditos educativos estarán dirigidos al fomento de la educación técnica, universitaria y postgrados, esta última, en Colombia o en el exterior.”.

Y los créditos para vivienda son para nueva y usada, y para la Vivienda de Interés Social (VIS) o las No VIS. la VIS es la solución de vivienda cuyo valor máximo no supere los ciento treinta y cinco mil salarios mínimos mensuales legales vigentes(actual $589.500); valor máximo actual de la VIS es $79.582.500 de los que el monto máximo a financiar es de hasta el 80% del valor comercial del inmueble, máximo $63.666.000. El FNA contempla además el llamado ahorro voluntario contractual que “es una cuenta individual en la que, por medio de un contrato me comprometo a consignar una suma fija en la fecha escogida. Con el fin de que al año de mi ahorro, pueda tener acceso al estudio de crédito para vivienda y crédito educativo.”. Por otro lado el Departamento de Properidad Social (DPS) promueve la cultura del Ahorro a través de “Creación de cultura del ahorro: estrategia clave para superación de la pobreza”.

Lo anterior indica que los caminos y mecánicas para lograr la movilidad social ascendente de los colombianos son expeditos. No está descabellado el Primer Mandatario de la República cuando dice: “nosotros, la inmensa mayoría, creemos en nuestro futuro... Colombia justa es un país más igualitario, con mayor acceso a las oportunidades... La intención es hacer al país más moderno. Se fortalecerán los estándares de educación.”.

http://www.fna.gov.co/

Raúl Arzuza Cuesta

raul.arzuza@gmail.com