
El cine y el video en Art Basel Miami 2013
Mucho se ha discutido sobre la relación del video-arte con el cine. En esta época de fusiones e interacción disciplinaria, resulta muy difícil trazar líneas divisorias que permitan clasificar ciertas manifestaciones artísticas.
Desde los años 60, cuando se introdujo vida y movimiento al arte plástico con el performance art, se fue incorporando el lenguaje cinematográfico como medio de registro. De ahí en adelante el video como arte ha pasado por distintas tendencias, encajando especialmente dentro de lo catalogado como arte conceptual y cortometraje.
Durante la feria Art Basel Miami Beach 2013, considerada la mejor en América y que cumple ya 12 años, el cine y el video ocuparon lugar predominante; no solo se exhibieron en el interior de cubículos ocupados por galerías, sino que había un espacio central en la feria dedicado exclusivamente al género. La curaduría estuvo a cargo de David Gryn, director de Artprojx, Londres. El Colony Theater mostró selecciones de This Brunner, y hubo proyecciones al aire libre y gratuitas en la espectacular pared de 650 metros cuadrados del New World Symphony, diseñado por Frank Gehry.
Cabe destacar el deslumbrante video de Yinka Shonibare MBE (titulo que contrasta con su obra), Un Ballo in Masquera (Baile enmascarado) quien con magistrales figuraciones de la época colonial y postcolonial, explora problemas de identidad y explotación utilizando la música y la danza. Un asesinato se sucede durante un baile de enmascarados en una mansión francesa del siglo XVIII, y la víctima parece salir en búsqueda del culpable.
La galería Krizinger de Vienna mostró dos videos impactantes de Marina Abramovic, una de las iniciadoras del performance. En uno de ellos su compañero Ulay se encuentra desnudo amarrado a una pared con una cabuya elástica y corre insistentemente hacia la cámara al tiempo que es halado hacia atrás, acto que se repite por 25 minutos mientras Marina observa vestida, hasta que un personaje de la audiencia entra corriendo y la golpea tirándola al piso.
Nan Goldin: I Remember your Face es un documental hecho por Sabine Lidl sobre la controversial fotógrafa, quien se caracteriza por tomas del submundo de la droga, las comunidades gay y transexual, y material autobiográfico explícito. La maldad como religión, y su encuentro con ella a través de las pinturas de Bosch hacen parte de su relato, tan fascinante como desgarrador.
La galería colombiana La Central presentó un video de Nicolás Consuegra grabado en Honda con vista de 15 canales documentando la vida de campesinos a medida que el río fluye hacia sus casas, con imágenes placenteras y perturbadoras a la vez. Otro colombiano, Óscar Muñoz, hace reír y pensar con su Hombre de arena, un hombrecito animado que infructuosamente avanza mientras la ola lo desbarata.
Mas de 70 videos y documentales fueron presentados durante cuatro días de feria, indicando la importancia que ha llegado a ocupar este género dentro del campo de las artes visuales.
Más Columnas de Opinión

De mal en peor
La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalida

La inseguridad crece
El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Presupuesto y gasto público
Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

¿Es lo social la última frontera? III
Las unidades productivas estatales o privadas de todo el mundo asumieron primero la responsabilidad por “lo laboral”, los costos y el bienestar de sus empleados; luego, desde mediados del siglo XX, han asumido crecientes responsabilidades sobr