
Colombia más conectada
Para generar mayores y mejores oportunidades en materia de educación, emprendimiento, trabajo y participación ciudadana en Colombia, el presidente Iván Duque Márquez se propuso desde el inicio de su gobierno potenciar la conectividad en todo el territorio nacional.
A solo seis meses de terminar su mandato, el presidente Duque ha demostrado con hechos que Colombia está más conectada que nunca. Y así lo evidencian las cifras.
Por ejemplo, el total de accesos fijos a internet en el país alcanzó los 8,25 millones a corte del tercer trimestre de 2021. Entre tanto, los accesos a internet móvil ascendieron a los 35,7 millones, de los cuales, 28.3 millones fueron en tecnología 4G. De esta manera, se supera, tres trimestres antes, la meta del Plan Nacional de Desarrollo que era de 27 millones de conexiones 4G al finalizar el actual gobierno.
Este resultado es gracias a las asignaciones de espectro a través de la subasta de 2019, con la que logramos acelerar y focalizar todos los esfuerzos de ampliación y cobertura, así como la modernización de las redes, lo que nos ha permitido tener un aumento en la cobertura en toda Colombia sin precedentes
De mantener este ritmo, en 2025 se tendría un 80 % de conectividad rural 4G. Un salto muy importante y valioso si se compara la cobertura con la de 2018, que era de tan solo 9,7 %. Igualmente, esto nos llevará, en ese mismo año, a cumplir la meta de cobertura móvil 4G del 100 % en áreas urbanas.
Otro programa que se fortaleció en el país fue ‘NavegaTIC’, con el que se entregaron sim cards a estudiantes de colegios y universidades públicas de manera gratuita para el desarrollo normal de sus actividades académicas. Ya hemos entregado más de 340.821 sim cards, logrando que cerca de 323.781 estudiantes y 17.040 mujeres emprendedoras cuenten con una capacidad de navegación de 15 GB.
Adicionalmente pusimos en marcha el proyecto de conectividad rural más ambicioso de la historia. Se trata de Centros Digitales, que, mediante una inversión de 2,1 billones de pesos, el Gobierno Nacional conectará a estudiantes y profesores de más de 10.000 escuelas, colegios públicos, entre otros, ubicados en las zonas más alejadas del territorio nacional por 10 años de forma gratuita.
En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones también nos preocupamos por el futuro y por eso expedimos el nuevo régimen satelital, que permitirá aumentar la inversión y, por consiguiente, un aumento en la cantidad de accesos en este servicio por la disminución en el valor de la contraprestación.
En resumen, dejamos una Colombia más conectada, lo que significa empresas resilientes y abiertas al mundo; jóvenes con acceso a la educación por internet; y un Estado más cercano y ágil a los ciudadanos. También construimos bases para el futuro como el nuevo régimen satelital y un banco de pruebas 5G que podrá usar el próximo gobierno para realizar una subasta de espectro.
*Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Más Columnas de Opinión

La tarea de los gremios
Existen desde la historia antigua porque ya en Roma se ponía en práctica la asociación de personas dedicadas a un igual oficio. Eso sí, era repudiada por los Césares que no la apadrinaban. Allí fungía el monarquismo absoluto donde sol

Las emociones negativas son la antesala a la felicidad
Las emociones no son un resultado de una experiencia como tal. Son el resultado de la interpretación que le das a cierta situación según la psicología.
En el mundo exterior, sí se piensa que las emociones son el resultado de algo qu

El galimatía de los precios de los combustibles
“Es más fácil hacer política con los precios que política de precios. Pero es infinitamente más importante lo segundo”. David Yanovich
Empecemos por reiterar lo que ya hemos dicho sobre la decisión del Gobierno de a

Las justas proporciones
Corrían las elecciones presidenciales de 1978 cuando el entonces candidato y luego presidente Julio César Turbay Ayala pronunció la máxima que bien puede resumir la más grande de nuestras tragedias: “Hay que reducir la corrupción a sus jus