Hay algo que es indiscutible: la Región Caribe ha sido fuente de buenas noticias para el país. El ingreso de la aviación, el primer megapuente, el desarrollo portuario, el inicio de la aeronavegación, el premio Nobel de Literatura, la música, las mujeres más hermosas del universo, todo esto aunado a la estratégica ubicación geográfica del Atlántico, enclavado en el centro de la región Caribe, epicentro de la gran mayoría de estos logros.

Por esto no es extraño que buena parte de las grandes obras de infraestructura que se desarrollan en Colombia, con las que generamos conectividad entre los centros económicos y puertos del Caribe, tengan que ver con este departamento.

El Atlántico cuenta con inversiones que potencian su competitividad como lo son las Nuevas Autopistas: la primera, en el corredor Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad –cuyo contrato ya se inició y está en etapa de preconstrucción–, a través del cual beneficiaremos el corredor turístico y comercial y la zona metropolitana de Barranquilla. La segunda, en la vía Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso –en proceso licitatorio–, con la que agilizaremos el transporte de carga. Con estos proyectos que superan los $2.16 billones en inversiones, intervendremos 348,6 km y generaremos más de 10.000 nuevos empleos.

En Barranquilla hemos comprometido recursos por $219.000 millones para la Circunvalar, actualmente se encuentran en ejecución $66.000 millones con los que se mejora la competitividad de la ciudad. Esta vía tiene como objetivo la descongestión de la zona urbana y el acceso a los puertos. Así mismo avanzan en el departamento las obras del proyecto vial Ruta Caribe, que beneficia a los municipios de Sabanagrande, Palmar de Varela y Santo Tomás, entre otros.

La modernidad en la infraestructura vial también podrá verse reflejada muy pronto sobre la principal arteria fluvial del país, con la construcción del nuevo Puente Pumarejo, que tendrá 3.237 metros de longitud y 45 metros de gálibo (altura), entre otras características. Cumpliendo con el cronograma, recibimos 3 propuestas de empresas internacionales, de México, Chile e Italia en asocio con compañías colombianas, para la licitación de este nuevo puente que adjudicaremos el 31 de marzo, con una inversión estimada de $625.000 millones. El Gobierno Nacional planteó el reemplazo de esta icónica estructura por un puente acorde a las necesidades de comercio y conectividad, que demandan una infraestructura que articule la logística del transporte de carga y de pasajeros.

Hoy presenciaremos el inicio de grandes obras con la firma del acta de inicio de los trabajos de modernización del aeropuerto Ernesto Cortissoz, buscando convertirlo en un hub de carga para el país; igualmente firmaremos el acta de inicio del convenio por $15.000 millones, para la recuperación de 1 km de la Avenida de Acceso a Puertos (Hamburgo). Este proyecto es ya una realidad y su financiación está asegurada para ejecutarse este mismo año.

Es nuestro compromiso continuar en la búsqueda de recursos para culminar las dobles calzadas de Ciénaga-Barranquilla y Barranquilla-Cartagena. Persistiremos en este propósito.

Todos estos proyectos hacen parte de la inversión por $3,65 billones, que el Gobierno viene invirtiendo en el Atlántico desde el 2010 -9 veces más de lo que se asignó en los ocho años del gobierno anterior-, para seguir impulsando a una Región que continúa siendo portadora de buenas noticias para el País.