El Heraldo
Archivo
Colombia

Viruela del mono: los cuidados de la enfermedad en casa

Entre las recomendaciones de los expertos están evitar el contacto estrecho y lavarse las manos frecuentemente.

Según el último informe del Instituto Nacional de Salud (INS) emitido el pasado lunes, la entidad reportó 129 confirmados en el país; sin embargo, horas después, se conoció el primer caso de la viruela símica en Barranquilla y este martes en el municipio de Malambo.

El contagio registrado en la capital del Atlántico, corresponde a un hombre de 28 años, quien se encuentra aislado en su casa, así lo informó el secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza.

El segundo caso, por su parte, se presentó en un residente de Malambo, donde según las autoridades sanitarias, se trata de un caso importado de un residente que realizó un viaje a otro país en los últimos días.

Tomada del Instituto Nacional de Salud (INS)
Los cuidados con los síntomas

De acuerdo con el especialista en medicina interna y epidemiología, Juan Pablo Moreno Santos, hay que ser cuidadosos con la presencia de los síntomas, ya que pueden ser muy similares a otras infecciones virales.

“Muchas personas se aíslan pero pasan dos o tres días y el cuadro mejora, en este caso no puede catalogarse como viruela del mono. A veces hay mucha confusión porque estos síntomas son muy similares a otras infecciones. La persona puede presentar cansancio, dolor muscular, ganglios inflamados, dolor lumbar, que se pueden relacionar con otras cosas”, señaló el especialista.

Además, Moreno Santos indicó que un síntoma característico de este virus es la erupción cutánea: “Por lo general este comienza a aparecer a los tres días de la aparición de la fiebre. Si este persiste luego de esos días, ya podríamos hablar de un posible contagio”, agregó.

Cuidados desde casa

El especialista instó a la comunidad a mantener las medidas de prevención para evitar su contagio e indicó algunas recomendaciones para el tratamiento del virus en casa.

“Como se transmite por contacto directo, ya sea piel a piel o ropa, lo que recomendaría sería utilizar platos y cubiertos diferentes al del resto de la familia, teniendo en cuenta su transmisión por la saliva; lavar la ropa de manera adecuada y no estar en contacto piel con piel con un caso sospechoso, ya que podría empeorar la situación”, sostuvo Moreno.

Vacuna contra la viruela símica

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Salud de Barranquilla, en 2019 se aprobó una vacuna específica contra este virus pero debido a que solo es producida por un laboratorio su disponibilidad en el mundo es limitada.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante un Consejo Directivo de los Estados Miembros realizado hace varios días, destacó que se debe estar en la vigilancia y control de la enfermedad y, no, en estos momentos, en la vacunación masiva.

Ante esto, el profesional de la salud expresó que “en la medida que la situación se desborde habrá vía libre para que otros laboratorios liberen la patente”.

“Esto se trata únicamente de temas de exclusividad y de patentes, si la situación colapsa, seguramente más adelante se podrá acceder con mayor facilidad cuando otros laboratorios empiecen a producirla”, precisó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.