Compartir:

La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín ratificó la orden de compulsar copias contra el expresidente Álvaro Uribe por su presunta responsabilidad como exgobernador de Antioquia en la masacre de El Aro y solicitó a la Comisión de Acusaciones de la Cámara un informe sobre los avances frente a las solicitudes de investigación previas.

En una sentencia de 786 páginas, proferida contra el Bloque Nutibara de las AUC, se advierte que 'la Sala ratificará la orden de expedir copias para investigarlo por promover, auspiciar y apoyar grupos paramilitares y convivir vinculadas con éstos y/o concertarse con ellos, no sólo como gobernador de Antioquia, sino después y aún como presidente de la República'.

Indica además Justica y Paz en que 'el nombre del expresidente Álvaro Uribe Vélez aparece vinculado en este texto a muchos pasajes y eventos relacionados con el origen y la expansión de los grupos paramilitares y los graves hechos cometidos por éstos. A manera de recapitulación, está detrás de Pedro Juan Moreno Villa, quien fue su secretario de Gobierno mientras se desempeñó como Gobernador de Antioquia y quien no sólo concibió y desarrolló el proyecto de Coosercom como un laboratorio del paramilitarismo, sino que ha sido señalado como uno de los 6 ó 12 líderes que definían y orientaban la política de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá e intervino en la decisión y planeación de la masacre de El Aro, de la cual fue informada la Gobernación de Antioquia a su cargo y a quien, no obstante todo ello, pretendía nombrar como ministro de Defensa cuando llegó a la presidencia de la República, según lo reconoció públicamente'. Lea además: Tormenta política por pedido de fiscal de investigar a Álvaro Uribe.

También, dice el fallo, el exgobernador 'está detrás de la promoción y apoyo de las Convivir en Antioquia', 'está detrás de la hacienda Guacharacas, donde funcionaba la Convivir El Cóndor' y 'está detrás de la pacificación de Urabá durante su período como Gobernador, que él exaltó y promovió como un ejemplo nacional, realizada de la mano del General Rito Alejo del Río y los paramilitares de la región'.

Así mismo, se advierte: 'está detrás del homenaje de desagravio realizado en el Hotel Tequendama a dicho general, después de haber sido retirado por sus vínculos con los paramilitares, para el cual vino desde el exterior y en el que actuó como oferente y orador' y 'está detrás de las omisiones en la masacre del Aro, de la cual fue informada la Gobernación a su cargo desde su comienzo y que no se le pudo ocultar por la gravedad de la situación, a cuya comunidad no le brindó apoyo durante 7 días y cuyas denuncias desmintió luego'.

Añade la decisión que el expresidente 'está detrás de la Operación Orión y la toma de la Comuna 13, realizada concertadamente con los paramilitares del Bloque Cacique Nutibara con el fin de eliminar el último bastión de las milicias urbanas y consolidar el dominio de dicho bloque', 'está detrás de la negociación con los grupos paramilitares una vez llegó a la Presidencia, con cuyos votos salió elegido como confesaron varios de sus comandantes y detrás del proyecto de alternatividad penal que se le presentó originalmente al Congreso, el cual aseguraba prácticamente su impunidad a pesar de las graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario'.

Y, finalmente, indica: 'está detrás del general Mauricio Santoyo, a su servicio como Gobernador de Antioquia y luego como su Oficial de Seguridad en la Presidencia de la República, cuyos vínculos con los paramilitares están ya establecidos y que no pudo ser su asesor de seguridad sin su asentimiento. Y está detrás de los Directores del DAS investigados por sus vínculos con los paramilitares y otros crímenes'.

La decisión también menciona la expansión de los grupos militares durante la presidencia de Ernesto Samper, pero admite que la sala 'no tiene suficientes elementos todavía para ordenar su investigación' por lo que pide a la Fiscalía que asuma el asunto.