Compartir:

La reforma a la salud parece estancada en su segundo debate en la plenaria de la Cámara, que durante este periodo legislativo –al que solo le resta un mes de sesiones ordinarias– ha aprobado 78 artículos y hundido 8 del total de 143 que tiene la iniciativa. Pero en las últimas semanas solo se han avalado una decena de artículos.

Lea: Las dos vías del Gobierno frente a fallo sobre reforma tributaria

Por ello, el expresidente Álvaro Uribe, líder natural del opositor Centro Democrático, aceptó la invitación del presidente Gustavo Petro de 'un tinto' en la Casa de Nariño para conversar sobre la reforma en medio del trancón legislativo que hay por proposiciones de aplazamiento y quiebres de ‘quorum’.

De lo último aprobado, tras las pasadas elecciones regionales, están los artículos 40, 41, 44, 45, 46, 97, 99, 100, 101 y 102, que hacen referencia al régimen de contratación de las Instituciones de Salud del Estado, ISE; órganos de dirección y administración de las ISE, régimen laboral de las ISE, derechos de permanencia de los servidores públicos de las ISE y la entidad de salud del Estado itinerante para las zonas dispersas, alejadas de los centros urbanos o de difícil acceso geográfico que prestará atención básica y especializada.

De interés: Iván Cepeda anuncia que hará ajustes a proyecto de ‘obstrucción a la paz’

Así mismo, algunos puntos de política farmacéutica y de innovación en tecnologías en salud, como la gestión de las tecnologías aplicables en salud, el sistema de monitoreo de abastecimiento oportuno de tecnologías en salud, vacunas producidas en Colombia, la eliminación de trámites ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y la condonación de intereses por sanciones impuestas por el Invima.

Posteriormente, pasaron los artículos 38 y 47, pero frente al artículo 38 se armó una polémica debido a los señalamientos de que propiciaría la corrupción en la elaboración de los presupuestos de los hospitales públicos, ya que cambiaría la manera en la que las Instituciones de Salud del Estado generan sus presupuestos. Y se sacó de la discusión el artículo 42, ya que se argumentó que permitiría nombrar 'a dedo' a directores de las Instituciones de Salud del Estado.

Lea aquí: Se levanta debate de reforma a la salud por 'quorum'; 3 artículos aprobados

Y finalmente se aprobaron el 76, 77 y 78, referidos al Sistema Único e Interoperable de Información en Salud, que según el Ministerio de Salud 'permite garantizar el acceso en línea y transparente a servicios informáticos'.