El Heraldo
Archivo
Colombia

Contraloría archiva uno de los procesos de la empresa Reficar

Se cierra el proceso fiscal contra 12 personas naturales y jurídicas por el lucro cesante de la entrada tardía en operación.

La Contraloría informó el pasado viernes en un comunicado que dentro de un proceso distinto a aquel en que se profirió fallo con responsabilidad fiscal por $2,9 billones contra 12 ex miembros de la plana directiva de Reficar y cuatro contratistas, se encontró, con base en un informe técnico, que el atraso en la entrada en funcionamiento de la Refinería no se tradujo en una falta de ingreso de las utilidades o beneficios empresariales.

El ente de control indicó que se debió a “un flujo adverso en la operación del activo”, y por ello la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción ordenó el archivo del proceso ordinario de responsabilidad fiscal a favor de 12 personas naturales y jurídicas.

“Se analizaron las causas y fenómenos que razonable y justificadamente dieron lugar a que se corriera el cronograma para la entrada en operación, dando como resultado que comenzó a operar el 6 de diciembre de 2017, debiendo hacerlo el 15 de noviembre de 2016”, dijo.

Continuó: “Este atraso no se tradujo en una falta de ingreso de las utilidades o beneficios empresariales, sino en un ‘un flujo adverso en la operación del activo’, esto es un resultado económico cesante negativo que no se compensa con lo de los años siguientes precisamente porque no ocurrió. Se sobrentiende que algo que no ocurre no se puede compensar”.

Agrega el documento que el cotejo entre lo que se proyectó después de acumulados los retrasos y lo que ocurrió en la cuantificación real, resulta la cifra de -233 millones de dólares, recursos que no salieron de la caja de Reficar, es decir, no los perdieron como consecuencia de que el complejo no haya entrado a operar a tiempo.

Por ello se les archivó el proceso a CBI Américas, CB&I UK, CBI Colombiana S.A., Foster Wheeler, Process Consultants, Felipe Castilla (vicepresidente financiero y administrativo de Reficar), Carlos Bustillo (vicepresidente de proyecto y asesor de la Vicepresidencia de Proyecto de Reficar).

Asimismo, a Andrés Riera (vicepresidente de proyectos de Reficar), Reyes Reinoso (presidente y representante legal de Reficar), Orlando Cabrales (presidente y representante legal de Reficar), Magda Manosalva (vicepresidenta financiera y administrativa) y César Barco (director corporativo de proyectos de Ecopetrol S.A.).

Y también se ordenó la desvinculación de las compañías aseguradoras Confianza, Liberty, Chubb, Seguros Colpatria y Mapfre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.