
Partidos dividen opiniones ante un eventual reconteo de votos en Senado
Centro Democrático, Movimiento de Salvación Nacional y Verde Oxígeno piden el reconteo general.
No hay consenso entre los partidos políticos del país acerca de si se debe adelantar o no un reconteo de votos para las elecciones de Senado, como lo solicitaron el registrador Alexánder Vega y el presidente Iván Duque.
El delegado de los liberales, Miguel Sánchez, planteó: “Creemos en los jueces, no permitimos que se hable de fraude, me pregunto si con el reconteo vamos a convocar de nuevo a los jurados y a los testigos electorales. Arropamos la institucionalidad, eso es restarle credibilidad al proceso electoral”.
A su vez Martha Peralta, del MAIS, consideró: “No podemos desestabilizar el proceso electoral, desde la Registraduría se atentó contra el derecho político de los indígenas, y señor registrador usted tiene la responsabilidad, pero hoy exigimos que se siga con el procedimientos y estaremos atentos a la publicación de los escrutinios”.
Entre tanto, Jaime Navarro de la Alianza Verde, recapituló: “Corregimos la declaración que hicimos el viernes pasado en la que planteábamos el reconteo, y lo hacemos porque en la conversación que tuvimos sabemos que la certeza frente al escrutinio, aunque tiene problemas y queremos seguir recabando en las mesas con cero votos, pensamos que el proceso institucional debe respetarse”.
Igualmente, John Murillo, de Colombia Renaciente, manifestó: “Hay que enviar un parte de tranquilidad en el sentido de descartar cualquier posibilidad fraude, y a pesar de las dudas, el sistema ha funcionado y los filtros. No hay que llamar a incendiar el país y nos sumamos a las voces que piden hacer reclamaciones sin que haya un reconteo general”.
De la ASI, el señor Rusell, planteó: “Rechazamos la idea de un reconteo a nivel general porque además el escrutinio no ha terminado y se están garantizando los mecanismos de impugnación que los partidos han hecho, o de lo contrario sería desconocer las funciones democráticas de 5 mil jueces”.
Jaime Caicedo, del Partido Comunista, sostuvo que “la responsabilidad de la Registraduría consiste en garantizar el funcionamiento de todo el proceso. No estamos de acuerdo con ninguna forma de reconteo y es necesario resaltar los mecanismos existentes”.
En cambio, Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional, criticó: “La duda se ha creado porque ha habido el error, la negligencia. La Registraduría ha recibido el mayor presupuesto posible y sin embargo aquí estamos. El trabajo de los testigos fue caótico, debe seguirse adelante con el escrutinio pero también solicitar el reconteo”.
Del MIRA, Olga Silva, observó que “no es conveniente un recuento general de la votación, por material electoral perdido, bolsas abiertas, no se respetó la cadena de custodia y hubo violación al debido proceso”.
Por su lado, Jaime Dussán, del Polo, indicó: "Requerimos calma del señor presidente y debe dejar de producir declaraciones que generan confusión en el país, pedimos seguir con el procedimiento de escrutinio, y nadie debe usar la expresión del fraude".
Dilian Francisca Toro, de La U, dijo que "la confianza es fundamental en un proceso electoral y sabemos que no hubo fraude sino un error humano, que además se ha venido subsanando con los escrutinios".
Gabriel Becerra, de la Unión Patriótica, cuestionó: "El llamado del presidente rompe la neutralidad y no contribuye a un clima de garantías y transparencia del proceso, y no procede un reconteo general, lo que procede es que se respete lo previsto en la Constitución incluidas las reclamaciones".
Germán Córdoba, de Cambio Radical, advirtió: "No creemos que haya fraude en estas elecciones y odiamos las teorías conspirativas, lo que sí paso es que le he la dado una puñalada al sistema electoral colombiano porque la gente ya no tiene confianza. Hubo muchos errores. Pero no podemos incendiar este país, un llamado a desconocer los resultados no puede ser. El reconteo no existe en la Constitución".
A su turno, Omar Yepes, del Partido Conservador, expuso: "A las instituciones no se les da crédito, todos los días hay desorden en la sociedad y si no hay respaldo de los partidos a las autoridades no hay nada que hacer. Hay dudas y hay que clarificarlas y darle al país tranquilidad. No sé si el mecanismo de recontar sea el mecanismo que dé tranquilidad, pero se debe hacer uso de los instrumentos que entrega la Constitución".
El delegado del Partido Verde Oxígeno indicó que “la solicitud del registrador es bienvenida y es de ustedes honorables magistrados tomarla a bien, para que haya tranquilidad nacional. Invito cordialmente al CNE en su real saber a que acceda al reconteo de votos”.
En su turno, Susana Muhamad, de Colombia Humana, advirtió: “Es increíble que a los partidos nos toque hacer operaciones para cuidar los votos, tenemos un sistema electoral arcaico. El reconteo es un remedio peor que la enfermedad, es una figura no definida en la norma”.
Nubia Stella Martínez, del Centro Democrático, señaló que “para todos es claro que hubo falencias y que está cuestionado el proceso, por eso invito a no preferir el resultado cuestionado. Tenemos más de 1.200 denuncias de los militantes del partido, debemos recuperar la majestad del proceso”.
A su vez, Hollman Ibañez, también del Centro Democrático, aseveró que “sí hay fundamento jurídico para que se haga el reconteo”.