
“Muertes de menores de 20 años se han mantenido muy bajas”
Así lo afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz. En Medellín hay 7 niños hospitalizados, 3 en ucis.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseveró que las muertes por covid-19 de menores de 20 años “se han mantenido muy bajas” en el país.
"Muertes diarias de menores de 20 años se han mantenido muy bajas y no hay evidencia de pico hoy en ese grupo de edad en Colombia ni afortunadamente en región alguna del país”, escribió en su cuenta de la red social virtual de Twitter el funcionario.
El pronunciamiento del jefe de la cartera de Protección Social se da ante la preocupación que ha surgido en el país ante el caso de siete niños hospitalizados por coronavirus en Medellín, tres de ellos en ucis.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, advirtió que “esto no estaba afectando a los niños y, como vemos, empieza a afectarlos: hoy tenemos cuatro que tienen un año de edad, tenemos un niño que tiene dos años, un niño que tiene 5 años y un niño que tiene 6 años. Tres de estos niños están en unidades de cuidados intensivos intubados y cuatro en hospitalización”.
Según datos del Instituto Nacional de Salud, INS, 10.585 menores de 9 años se han contagiado de covid-19 en Antioquia.

Entre tanto, el Ministerio de Salud precisó que de los casi 10 mil casos activos que hay en la capital antioqueña, 633 corresponden a jóvenes y niños entre los 10 y 19 años. Y 260 tienen entre 0 y 9 años de edad.
“Tenemos más personas jóvenes contagiadas. Se están agravando más rápido y están haciendo coagulación más rápido. Se están demorando más en cuidados intensivos, lo que aumenta la presión a los hospitales”, agregó el mandatario medellinense.
Reveló en este sentido que en la Alcaldía están a la espera de resultados científicos y médicos “para saber si estamos tratando con una nueva cepa. Los médicos nos están diciendo que la forma como se están enfermando las personas es diferente por la edad y la manera como se están agravando”.
En Medellín en estos momentos los niveles de ocupación de uci están entre el 95 y 97%.
Una muestra es el caso de la Clínica CES, donde se tuvieron que abrir nuevas ucis en sus quirófanos y salas de urgencia, como lo indicó Andrés Trujillo, director general de esa institución.
Entre tanto, sobre el tema de los niños contagiados la agencia de prensa EFE informó que los pediatras consideran necesario vacunar a todos los niños y adolescentes porque, aunque no transmitan la enfermedad, la sufren con efectos secundarios que en algunos casos derivan en complicaciones y muertes, y por eso creen que esta será la única forma de controlar la pandemia.
Así lo defienden los doctores María José Cilleruelo, de la Asociación Española de Pediatría; Francisco Álvarez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas en Asturias, y María Garcés-Sánchez, pediatra de Valencia.