Compartir:

Desde hace más de un año y medio los términos pandemia y epidemia se volvieron recurrentes a raíz de la expansión del virus Sars-Cov2 por los diferentes países del mundo. Recientemente la palabra endemia ha ingresado, según el Ministerio de Salud, de manera esperanzadora a los discursos relacionados con la enfermedad de covid-19.

Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Minsalud, precisó que 'cuando hablamos de una epidemia nos referimos al incremento del número de casos, por encima de lo esperado para una región específica en un momento específico en el tiempo, de un evento de interés en salud pública; algunas epidemias pueden llegar a tener una alta propagación geográfica. Una pandemia es una epidemia que alcanza una alta propagación en varios continentes', dijo.

El funcionario explicó que la endemia es un evento de interés en salud pública, por lo general una infección, que tiene un comportamiento dentro de un umbral (cambios esperados de acuerdo con lo observado históricamente) para una región y periodo específico, es decir, que tiene comportamientos estacionales con picos en ciertas épocas del año y que estos se presentan, prácticamente, todos los años.

Sin embargo, existe la posibilidad que en una enfermedad endémica se presenten epidemias, como sucede con el dengue, la malaria o las infecciones respiratorias, en algunos momentos del año, debido a diferentes condiciones, como las climáticas, que pueden ocasionar valores por encima de lo esperado y ser normal para ese lapso.