
Medio centenar de parlamentarios celebran Congreso en pleno en el Cauca
Senadores y representantes de la oposición, el oficialismo y partidos independientes desatendieron las advertencias del presidente del Legislativo. La sesión aplazó debate de Electricaribe en Senado.
Un total de 47 parlamentarios opositores e independientes asisten a la sesión informal del Congreso en pleno citado este martes en Santander de Quilichao, Cauca.
La audiencia se desarrolla pese a la recomendación que emitiera el pasado lunes el presidente del Senado, el bolivarense Lidio García, del Partido Liberal, quien citó a la fuerza pública asegurando que las condiciones de seguridad para la plenaria no estaban dadas.
En respuesta, el senador Alexánder López, del Polo, uno de los autores de la proposición que dio pie a la sesión, aseveró que los "ministros de presidente @IvanDuque están saboteando sesión del martes 19 de Nov en dpto del Cauca, donde senador@s escucharemos a comunidades víctimas de la pobreza y la violencia histórica de esta región. Asistiremos".
Al pleno se excusaron la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el procurador Fernando Carrillo y el defensor Carlos Negret.
Quienes sí asisten son el comisionado de paz, Miguel Ceballos; el consejero presidencial para la Seguridad, Rafael Guarín y la directora del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, Susana Correa.
La media docena de parlamentarios que asisten pertenecen a los partidos opositores del Polo, Decentes, Alianza Verde, Farc y Mais; a los partidos independientes Cambio Radical y Partido Liberal y a los oficialistas Mira y Colombia Justa Libres.
Los legisladores costeños que asisten son Israel Zúñiga, de la Farc; Antonio Sanguino, de los verdes; Iván Name, verdes y Victoria Sandino, Farc.
El lunes, Lidio García emitió un comunicado en el que explicaba que sobre el encuentro, cuyo objeto es el de escuchar de primera mano a los pueblos indígenas y líderes sociales víctimas de intimidaciones y masacres a manos de las disidencias de las Farc y narcotraficantes con grupos delincuenciales armados bajo sus órdenes, "consultas adelantadas por la mesa directiva con las autoridades indican que el proceso de seguridad y logística para llevar a cabo la plenaria en Santander de Quilichao no están dados, pues todos los esfuerzos de nuestra fuerza pública giran alrededor de las marchas y el paro del 21 de noviembre".
A su vez, el titular de la cartera de seguridad recomendó no asistir y García concluía en el boletín que cada parlamentario podía asistir "evaluando la situación y bajo su propia responsabilidad".
Por el pleno del Congreso se aplazó en la Comisión Sexta del Senado un debate de control político sobre la "situación por la que atraviesa el Caribe colombiano, relacionado con la prestación del servicio de energía, además del retraso en la adjudicación de un nuevo operador", convocado por el senador magdalenense Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, y al que estaban citados la ministra de Minas, María Fernanda Suárez; la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño y la agente liquidadora de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas.
