El Heraldo
Margarita Leonor Cabello Blanco, electa procuradora General de la Nación. Johnny Hoyos
Colombia

Margarita Cabello, primera mujer procuradora General de la Nación

Abogada barranquillera, “abuela amorosa y madre dedicada”, que tras 40 años de carrera jurídica será la primera mujer en detentar este cargo.

A María Margarita Caparroso Cabello no le gusta mucho entrar a Twitter, pues los comentarios de detractores del partido político al que está adscrita su madre distan mucho de la mujer a la que a ella ha admirado en sus 37 años de vida.

Para ella, Margarita Leonor Cabello Blanco no es solamente la nueva procuradora General de la Nación; es esa mujer que le dejaba bajar al primer piso del Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla para comprar pastelitos, es la que acompañaba a comprar fruta en el Centro después de una audiencia, quien la recogía cada día en el colegio y con quien aprendió lo que era vivir. Es su mejor amiga, su apoyo “al 300 %”. Su mamá.

Por eso, para María Margarita, el que su madre sea electa a los 63 años como la primera mujer procuradora de Colombia no es algo inimaginable, ni mucho menos producto del azar. Es el resultado de 40 años de lucha, empeño, entrega y dedicación al otro.

“Es la historia de una mujer trabajadora” que este jueves fue nombrada como la encargada de vigilar, investigar y, de ser el caso, sancionar a quienes detentan poder político en el Estado colombiano.

‘Canitas’. La trayectoria jurídica de Margarita Cabello Blanco inició mucho antes de que se graduara como abogada de la Corporación Universitaria de la Costa. Empezó, más bien, en la terraza de su casa familiar en  el barrio El Prado de Barranquilla.

Según recuerda su hermana mayor, María Elvira Cabello Blanco, desde su infancia, cuando los amigos de la cuadra les llamaban ‘las Canitas’ (por eso de Cabello Blanco), Margarita, o Margui, se destacó por siempre tener un argumento ganador, aunque “no era nada política”.

“Ella era gozona de las situaciones, siempre tenía unas salidas con las que uno solo podía reírse y sorprenderse, porque era muy astuta. Pero escuchaba mucho, siempre estaba presta para todos y era muy analítica”, la describe María Elvira.

En ese entonces, los 60 estaban en su clímax y los Cabello Blanco, cuyos padres eran el abogado villanuevero Leandro Cabello López y la barranquilera María Concepción Blanco Carbonell, se acababan de mudar a una casona en la carrera 52 con calle 74, donde hoy funciona el restaurante Moys.

Allí, para los hermanos María Elvira, Beatriz Cecilia, Margarita Leonor, José María y Leandro Alberto  inició una historia familiar llena de amistades vitalicias y anécdotas inolvidables –que incluían visitas al Estadio Metropolitano para ver jugar al Junior–, pero también de luchas y pruebas duras de superar.

Las hijas de la familia habían terminado la primaria en el Colegio La Enseñanza, donde a Beatriz –dos años mayor, pero en el mismo curso que Margarita– empezó a mostrar indicios de la esquizofrenia que le diagnosticarían un par de años más tarde, cuando ella tenía 14 y Margarita, 12; y por la que tuvo que ser internada en un centro especializado.

Para entonces, Margarita ya empezaba a mostrar su inclinación por el Derecho, hasta que la admiración  hacia su padre y un examen psicológico y de habilidades que este les pedía tomar, marcaron el camino profesional que ella seguiría con pasión. En el intermedio, una tragedia tocó sus vidas.

“Margarita podía tener unos 15 años. Fue duro, pero la verdad es que lo estábamos esperando. Nos habíamos sentado en la sala y estábamos todos, ahí estaban los médicos y nos dieron la noticia”. María Concepción, su madre, había muerto.

“Ahí me tocó a mí ser como la mamá –cuenta María Elvira– y Margui ayudaba a cuidar a los hermanos menores, sobre todo cuando me fui a estudiar Comunicación Social a Bogotá”.

Aquellos tiempos pasaron rápido y, aunque el recuerdo de su madre continúa vivo, el dolor se fue superado poco a poco. En 1974, después de tres años de haberse transferido al Colegio Nuestra Señora de Lourdes, Margarita se graduó de bachillerato y voló a Bogotá para estudiar Derecho en la Universidad del Rosario, la que su papá había escogido, y vivir con su hermana.

Las hermanas Margarita Leonor, Beatriz Cecilia y Maria Elvira Cabello Blanco.
 “Mi mamá es muestra de trabajo y esfuerzo. Para aquellos que a veces no creen poder lograr, ella es ejemplo de que sí se puede”
Margarita Cabello junto a sus hijos María Margarita y Alberto Mario Caparroso Cabello.

De vuelta a ‘La Arenosa’

En una de las vacaciones en las que viajaron a Barranquilla, cuenta su hija, una Margarita Cabello en sus 20 años conoció a Rafael Caparroso Tovar, quien se convirtió en su esposo y en una de las razones por las que regresó a la capital del Atlántico y terminó su carrera como abogada en la CUC.

Del matrimonio nacieron sus dos hijos, Alberto Mario y María Margarita, a quienes “sacó adelante” en su adolescencia tras una separación.

La carrera profesional de Margarita Cabello inició entonces en el Atlántico, como  juez penal municipal de Sabanalarga. Luego fue juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla, hasta llegar a la magistratura del Tribunal Superior de Barranquilla y de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, alta corte de la cual fue presidente en 2016.

En cada uno de estos cargos, cuenta su hija, el amor por la carrera y la justicia estuvieron siempre presentes.

“Mi mamá siempre nos ha enseñado que con esfuerzo, estudio y trabajo se logran las cosas. Hemos sido un equipo y hemos salido adelante juntos. Ella tiene una vocación por lo justo, por lo correcto, con la que nunca se rindió”, aseguró María Margarita.

Margarita Cabello también ejerció durante tres años el cargo de procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, y posteriormente, entre junio 11 de 2019 y agosto 18 de 2020, se desempeñó como ministra de Justicia y del Derecho.

Ha sido catedrática por más de 20 años en Unicosta y en las universidades del Norte, Libre y Simón Bolívar de Barranquilla, en las especialidades de Derecho Probatorio, Procesal Civil y de Familia.

Permanente conferencista nacional e internacional en temas de derecho, es miembro de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, de la que fue presidente entre febrero de 2017 y  febrero de 2018. Y también fue miembro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana durante el periodo 2014-2016.

Cabello Blanco, además, es autora de una publicación que trabaja en los estereotipos y publicita la lista de verificación para dictar sentencia con perspectiva de género, titulada ‘Construcción de la justicia de Género en Colombia - El influjo de los estereotipos’.

Con todos sus cargos, dice su hija, la electa procuradora General de la Nación se ha mantenido como una mujer “sencilla, que siempre escucha y ayuda a los demás”.

Por eso, cuenta que hoy su deseo sería poder tener a su mamá todos los días a su lado, verla compartir con sus nietos, como tanto ama, y gozar comprando cosas tan sencillas como un “foco de mano”; pero dice que admira su fortaleza y talante de lucha, así como el amor que tiene por su profesión, con la que inició una carrera de más de cuatro décadas que este jueves añadió un escalón más.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.