Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Julio César Aldana, director del Invima. Archivo
Colombia

Invima advierte sobre fraudes con ventas de vacunas

El director de la entidad, le dijo a EL HERALDO que por ahora no hay empresas ni privados autorizados para comercializar los biológicos.

El director del Invima, Julio César Aldana, advirtió en EL HERALDO sobre los fraudes que se están llevando a cabo alrededor de la vacuna contra la covid-19.

“Hecha la ley, hecha la trampa, y yo diría que aquí hecha la vacuna aparecen los delincuentes, y en este caso los ciberdelincuentes, que usando plataformas digitales y redes sociales pretenden publicitar con fines de comercialización  supuestas vacunas para covid”.

En este sentido, recordó el funcionario que no hay empresas o privados que comercialicen la vacuna.

“Hay que recordar a los colombianos que esto es un producto biológico de uso bajo fórmula médica, que debe ser aplicado en ámbitos netamente clínicos y que es el Ministerio de Salud quien tiene las facultades para importarlo, diseñar y ejecutar el Plan de Vacunación”.

Pidió por ello Aldana a los ciudadanos “no ser incautos y caer en manos de estos inescrupulosos que se quieren lucrar de la pandemia. Esta no es una vacuna para aplicarse en cualquier tienda, esquina o en cualquier centro comercial”.

Frente a los fraudes que ha logrado detectar la entidad, comentó que “son mensajes de toda clase, incluso dirigidos a los profesionales de la salud que están en la primera fase de la vacunación, ofreciéndoles que se inscriban y que manden $100 mil o $200 mil para ser objeto de la aplicación de la vacuna. Pero, repito, esto es del absoluto resorte del Ministerio de Salud y del Sistema General de Salud, de tal manera que aquí no hay particulares o privados que puedan estar pidiendo plata, esto es un plan de vacunación que es, primero, voluntario y, segundo, gratuito, y con una gran carga de equidad soportada en esa planeación que se ha hecho en las diferentes fases y etapas de la vacunación”.

 

¿Dónde deben acudir entonces los ciudadanos para obtener información acerca de cuándo y dónde serían vacunados? Aldana responde: “Primero, el Gobierno ya anunció la puesta en marcha de una plataforma que se llama ‘Mi Vacuna’, a la cual las personas podrán acceder. Segundo, acudir a las secretarías de salud y también a las EPS”.

Finalmente, advirtió el director del Invima que una vacuna comprada a un particular y que no esté avalada por la Organización Mundial de la Salud, OMX, en el marco Covax, y por el Invima “es una vacuna que puede llegar a ser espuria, con efectos adversos impredecibles que incluso pueden llegar a comprometer la vida de las personas”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.