
Fotografía muestra a recicladores informales, pertenecientes a comunidades indígenas, sobre todo amoruas, que viven entre la frontera de Colombia y Venezuela.
EFE

En el basurero de Puerto Carreño, casi un centenar de personas, indígenas en su mayoría, se agolpan alrededor del camión de la basura.
EFE.

Los indígenas esperan la llegada de los camiones de la basura para recatar alimentos, ropa o alguna cosa que puedan verder.
EFE.

Mujeres, hombres y niños de Puerto Carreño acuden diariamente al basurero de cielo abierto de Puerto Carreño.
EFE.

Los indígenas colombianos escarban en la basura para sobrevivir.
EFE.
Los indígenas colombianos que escarban en la basura para sobrevivir
Una recopilación de imágenes muestran a indígenas en Puerto Carreño escarbando entre la basura.