Galerías

El Heraldo
Fotografía muestra a recicladores informales, pertenecientes a comunidades indígenas, sobre todo amoruas, que viven entre la frontera de Colombia y Venezuela. EFE
El Heraldo
En el basurero de Puerto Carreño, casi un centenar de personas, indígenas en su mayoría, se agolpan alrededor del camión de la basura. EFE.
El Heraldo
Los indígenas esperan la llegada de los camiones de la basura para recatar alimentos, ropa o alguna cosa que puedan verder. EFE.
El Heraldo
Mujeres, hombres y niños de Puerto Carreño acuden diariamente al basurero de cielo abierto de Puerto Carreño. EFE.
El Heraldo
Los indígenas colombianos escarban en la basura para sobrevivir. EFE.
Colombia

Los indígenas colombianos que escarban en la basura para sobrevivir

Una recopilación de imágenes muestran a indígenas en Puerto Carreño escarbando entre la basura. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.