El Heraldo
Cortesía
Colombia

Gral. Naranjo pide perdón por “contribuir” a estigmatizar la Universidad

Las palabras fueron pronunciadas en un evento de la Comisión de la Verdad. Pastor Alape, antiguo comandante de las Farc-EP, también hizo lo propio.

Durante la noche de este jueves,  la Comisión de la Verdad celebró un Encuentro por la Verdad para reconocer los impactos del conflicto armado en las universidades. En el evento intervino el exvicepresidente y exdirector de la Policía de Colombia, general Óscar Naranjo, quien pidió perdón “por haber contribuido” a estigmatizar a la Universidad.

A través de una intervención virtual, Naranjo señaló que “fue un error no habernos acercado a la universidad para superar las desconfianzas”, al tiempo que indicó que la universidad “no estuvo exenta y fue estigmatizada”.

 “Cuando fui director de inteligencia contribuí a estigmatizarla por considerarla afín a grupos armados. Tenía en ese momento el prejuicio de que la Universidad era una especie de cantera vinculada a grupos armados y que desde la universidad se contribuía la conformación de las guerrillas. Que error tan grande”, dijo el exdirector de la Policía, quien destacó que: “En muchos casos nos equivocamos y esas equivocaciones me llevan a pedir perdón”.

Por su parte, Pastor Alape, antiguo comandante de las Farc-EP, quien estuvo de manera física en el evento, también pidió perdón y al igual que Narajo indicó que la universidad “siempre ha sido objeto de la estigmatización y la persecución”.

 

Sin embargo, explicó que las Farc-EP tenían debate político en la universidad, pero “no tenían aparatos armados” dentro de los recintos educativos.

“Yo creo que aquí, más de que venga un actor y diga yo cometí un hecho en la universidad, lo que tenemos que debatir es cómo vamos a hacer para resarcir a la Universidad como centro de pensamiento, crítico, amplio, donde el debate se pueda hacer. En ese sentido podemos pensar que hay construcción de paz”, dijo Alape.

De igual forma, el antiguo comandante de esa guerrilla reiteró su solicitud de perdón. “Nuestra solicitud de perdón a todas las víctimas de este conflicto: profesores, estudiantes y trabajadores que fueron asesinados. Pido perdón en el sentido de que esto tiene que movilizarnos para que efectivamente no vuelva a ocurrir. Si el diálogo no es la ruta, no vamos a ser capaces de salir de esta noche oscura en la que históricamente nos hemos perdido”, dijo.

Entre tanto, el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco De Roux, señaló que la violencia en las universidades, sembraron el miedo y profundizaron la estigmatización contra las universidades, docentes, funcionarios y estudiantes.

“El Eln, el M-19 y el EPL percibieron a las universidades como un lugar para reclutar y empujar procesos de movilización y en eso mataron gente”, dijo De Roux.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.