El Heraldo
Vista de una manifestación en Bogotá en favor de ‘Epa Colombia’. Tomada de la cuenta @paz_mipez
Colombia

¿Fue desproporcionada la pena impuesta contra ‘Epa Colombia’?

Abogados y el fiscal General, Francisco Barbosa, se refirieron a la decisión del Tribunal Superior de condenar a 63 meses de cárcel a Daneidy Barrera.

Un torbellino jurídico ha generado la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de condenar a 63 meses y 15 días de cárcel a Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, por el delito de instigación a delinquir con fines terroristas.

Juristas consultados por EL HERALDO y a través de las redes sociales han emitidos sus opiniones a favor y en contra de la decisión del alto tribunal.

Para el abogado Guillermo Rodríguez, la pena impuesta contra Barrera Rojas es “desproporcionada” frente a la antijuridicidad desplegada por la influencer.

“Ella ya había reparado los daños que serían imputables a ella. Además ella demostró arrepentimiento público y disculpas a la sociedad, pese a que no ha demostrado ser una ciudadana ejemplar. La justicia en este caso envía un mensaje contundente que vandalizar no paga”, dijo.

Por su parte, Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, indicó que la sentencia “es excesiva”, pese a que ella ella admitió su responsabilidad. 

“El tribunal equipara el vandalismo con el terrorismo y eso hace que la condena sea excesiva”, dijo Bernate.

El fiscal

Por otra parte, el fiscal General de la  Nación, Francisco Barbosa, en el marco del Sexto Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la Andi, indicó que “es una decisión que debe respetarse y que manda un buen mensaje al país. Yo me alegro profundamente con esa sentencia, porque la Fiscalía pidió la condena”.

Asimismo, el fiscal aseguró que “no puede ser que permitamos que sea absolutamente natural destruir el mobiliario público del país”.

Barbosa también fue enfático en decir que  “no podemos justificar algunos de los elementos que han generado alguna controversia y que muchas veces también hacen parte de la incomprensión del sistema penal en Colombia", haciendo referencia a las críticas de la ciudadanía por esta condena en relación a otros casos que “han quedado impunes”.

“Claro, hay casos de corrupción que generan unas penas que para la ciudadanía son irrisorias, pero la gente desconoce que en algunos casos hay principios de oportunidad que se ofrecieron por parte de la justicia para develar entramados criminales que había detrás de esas organizaciones de corrupción”, puntualizó el fiscal.

Caso viral

 Las redes sociales también explotaron al conocer la decisión y fue creado el hashtag #EpaLibre con el cual sus seguidores buscaron dar a conocer el caso e intentar modificar la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

Además, se conoció que a través de la plataforma Change.org se está haciendo una recolección de firmas para exigir la libertad de Barrera Rojas.

“Epa no tendrá beneficio de casa por cárcel, ni podrá continuar trabajando a través de sus redes sociales. ¿Te parece justo? Cientos de personas se están uniendo en esta petición para exigir #LibertadParaEpaColombia ante la excesiva condena y la inoperancia de la justicia en otros casos de corrupción mucho más indignantes. ¿Firmarías?”, mencionan.

La decisión

Barrera Rojas fue hallada penalmente responsable en calidad de autora del delito de daño de bien ajeno agravado en concurso con instigación a delinquir con fines terroristas y perturbación en servicio de trasporte público, colectivo u oficial.

Esto ocurre luego de que la influenciadora se grabara en noviembre de 2019 destruyendo las estaciones de Transmilenio, en Bogotá. Anteriormente, en marzo de 2020, Epa Colombia fue condenada por el Juzgado Segundo Penal Especializado de Bogotá a tres años y medio de prisión. Además, en ese tiempo también le prohibieron hacer uso de las redes sociales y pagar una multa de 25 salarios mínimos.

“Desde muy pequeña he sido fuerte amiga y tú me das más fuerza. Es un momento muy duro de mi vida, pero siento todo el cariño que todas me dan. Ya van a ver cuando salga de los sótanos del infierno, amigas”, dijo Barrera a través de su cuenta de Twitter, ante la avalancha de mensajes en contra y a favor de  la decisión.

Este viernes en varias ciudades del país se llevaron a cabo una serie de manifestaciones en contra de la sentencia y a favor de Barrera Rojas. Los plantones fueron convocados a través de las redes sociales por diferentes personas de la sociedad civil.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.