Compartir:

El hombre mencionado por el exsenador Otto Bula –en su declaración a la Fiscalía– como el enlace con la campaña presidencial de Juan Manuel Santos de 2014 para recibir un millón de dólares de Odebrecht rompió su silencio. Andrés Giraldo, de quien el país no sabía nada hasta hace unos días, hoy es centro de atención y negó vehementemente haber recibido dinero alguno del exsenador cordobés.

De hecho, el empresario antioqueño, en diálogo con Blu Radio, negó cualquier vínculo con la campaña que llevó a la reelección del actual mandatario de los colombianos.

En su declaración a la Fiscalía, Bula habló acerca de un supuesto primer desembolso de 500.000 dólares, de los cuales, 'me dieron 200 millones de pesos a mí. El saldo de esa plata me mandaron a entregárselo a un señor que se llama Andrés Giraldo en un hotel aquí en Bogotá, que uno entra y en la parte de atrás está un restaurante italiano y esa plata era para el señor Roberto Prieto (gerente de la campaña Santos)'.

Ante ese enunciado, Giraldo aseguró que 'es falso y perverso decir que le haya recibido un peso a Otto Bula' y rechazó categóricamente tales afirmaciones. Incluso, dijo estar dispuesto a ir ante el polígrafo para demostrarlo.

De aquella reunión con Bula, el empresario manifestó que tuvo lugar 'muchos meses después de las presidenciales', aproximadamente a finales de 2014 o en 2015.

Resaltó que se había dado cuenta de que estaba con una persona que 'había tenido muchos problemas con la justicia', y que 'Roberto Prieto no fue quien me pidió que me reuniera con él'.

Giraldo no recuerda si hubo una segunda reunión con Bula, pero, si tuvo lugar, 'fue para hacerle entrega de un proyecto de un acueducto', del cual –informa– Bula tenía intereses en que Prieto intercediera para favorecerlo. Sin embargo, esta alianza 'nunca se dio'. Se declaró 'tranquilo' porque no le recibió dinero a Bula. Además, expresó que 'si fuera un criminal tendría un inventario de todas mis reuniones. No lo tengo'.

Para él, 'hay un interés perverso de dañar a Roberto Prieto', asegurando que luego de las declaraciones dadas a la Fiscalía, 'el tiro le salió por la culata (a Bula), porque yo no le recibí ni un peso'.

Fue enfático en decir que no milita en ningún partido político, y la única convicción que aseguró tener fue que 'en las dos ocasiones voté por Uribe, y en las dos de Santos también por él'.

Tensión al interior del CNE por investigación

Al interior del Consejo Nacional Electoral se empezó a tejer una polémica en el marco de la investigación por el supuesto ingreso de dineros de Odebrecht a las campañas del presidente Santos y de Óscar Iván Zuluaga.

El magistrado Armando Novoa afirmó que, tras la remisión del expediente por parte de la Fiscalía, el presidente del CNE, es decir, Alexánder Vega, debió citar a los demás togados a reunión extraordinaria y, luego, nombrar unas comisiones especiales. 

Sin embargo, afirmó Novoa que, aunque el reparto se hizo según el método tradicional, 'fuimos sorprendidos' porque no se anunció previamente. 

En respuesta, Vega afirmó que le sorprenden las declaraciones de Novoa puesto que el reparto se hizo dentro del marco de la legalidad y la transparencia. En el mismo sentido se pronunció el vicepresidente del CNE, Carlos Camargo, quien le dijo a este medio que 'le extrañan' las aseveraciones de Novoa porque el acta de reparto 'está firmado por los funcionarios de su despacho (de Novoa)'.

Otra de las preocupaciones que manifestó Novoa es que el CNE 'no está preparado para esta investigación'. 'Este es el reto institucional más importante del CNE: nunca había llegado una solicitud para investigar 2 campañas presidenciales, y este organismo es débil aún'.

Sobre el particular, Camargo afirmó que el CNE goza de un personal idóneo para adelantar las investigaciones de orden administrativo y llegar a unas conclusiones.

'Esperemos que avancen las investigaciones, es todo lo que estamos autorizados a decir', puntualizó.

'Odebrecht se tiene que ir del país'

El ministro de Transporte, Jorge Rojas, aseguró que la firma brasilera Odebrecht 'se tiene que ir del país'. Al respecto advirtió: 'Ese tipo de contratistas no los queremos, le han hecho mucho daño al país y a la ingeniería colombiana'.

Asimismo, precisó que si Navelena no entrega, 'antes del 27 de febrero', la cesión del contrato con cierre financiero, se empezará la liquidación. 'Cormagdalena tiene lista la licitación para sacar una APP y el dinero para hacer el mantenimiento mientras sale la adjudicación del nuevo contrato', dijo.

Desde la Cumbre de Alcaldes de Bolívar, en Mompox, el jefe de la cartera también anunció que junto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), denunciarán a los árbitros de la concesión Ruta del Sol II que renunciaron. 'La queja será presentada ante el Consejo Superior de la Judicatura', aseguró.