Colombia

En video | Hombres tumban y rompen bandera Lgtbi izada en Medellín

Un ciudadano, en compañía de otras personas, cortó el soporte que sostenía dicha insignia en lo más alto del Cerro Nutibara, argumentando que en ese lugar debía exhibirse la bandera de Antioquia.

Un hombre desató el repudio de autoridades y activistas en Colombia al arrear con violencia una bandera gigante del orgullo Lgtbi, arrojarla a la basura y destrozarla a navaja en la víspera de marchas por los derechos de las minorías sexuales. 

La escena fue grabada con un teléfono celular y rápidamente se hizo viral este sábado.

El hombre, un activista de derecha identificado por la prensa como Luis Emilio Arboleda, la emprendió contra el símbolo arcoíris que había sido izado en el cerro Nutibara, en Medellín.

El presunto agresor, que llevaba pantalones cortos, sombrero y un bolso de cuero típico de esta región del noroeste de Colombia, cortó con una navaja los cordeles que sostenían la bandera. Ya en el suelo, otro hombre vestido de negro la llevó hasta un bote basura. 

"¡Sinvergüenzas! Si quieren respeto esa comunidad, que nos respete a los antioqueños primero", gritó Arboleda, antes de acercarse hasta el recipiente, sacar la bandera y destruirla a cuchilladas con la ayuda del otro sujeto.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó en un video su "profunda indignación" frente a lo que denominó un "acto de violencia, odio y discriminación".

Los hombres fueron multados y deberán asistir a un programa pedagógico de convivencia, según la autoridad. 

"Esta es una incitación a la violencia, al odio (...) He conocido que la fiscalía abrió noticia criminal por la presunta comisión del delito, lo cual celebro", dijo el mandatario.

El episodio, que generó una cascada de rechazo en redes sociales, cobra especial relevancia en el marco de las marchas por el Día del Orgullo Gay que se celebran alrededor del mundo. 

Precisamente, en Medellín había sido izada la bandera que fue destruida en lugar de la del departamento con motivo de las movilizaciones, lo que molestó a sectores conservadores. 

Desde la década de los ochenta, Colombia celebra el Día Internacional del Orgullo Lgbti con marchas a favor de la igualdad de derechos y contra la discriminación.

Según Colombia Diversa, una ONG que lucha por estos derechos, 465 personas Lgbt murieron violentamente entre 2013 y 2018.

Al menos 148 casos corresponden a "asesinatos motivados por el prejuicio sexual o la identidad de género de las víctimas", anotó la organización en un informe.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.