
Jorge Iván González sería el nuevo director de planeación
El licenciado en economía asumiría el cargo ante la imposibilidad de César Ferrari por no haber nacido en Colombia
Luego de que el nombramiento de César Ferrari no se concretara en la dirección del Departamento de Planeación Nacional (DNP) fuentes de la Presidencia confirmaron a EL HERALDO que el licenciado en economía Jorge Iván González asumirá en el cargo.
La decisión se tomó en las últimas horas tras revisar que el perfil y la hoja de vida de González se ajustara con los requisitos legales y así evitar lo ocurrido con Ferrari.
El nuevo funcionario es filósofo de la Universidad Javeriana, magister en economía de la Universidad de los Andes y doctor en economía de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
En su carrera se resalta su paso por la decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional (1993-1996).Actualmente se encuentra vinculado a la Universidad del Externado.
En su hoja de vida se lee que se se ha dedicado a la docencia y a la investigación.
Es importante destacar que no sería la primera vez que González y Gustavo Petro trabajan como coequiperos, debido que durante el mandato de Petro en la Alcaldía de Bogotá, el futuro director del DNP se convirtió en uno de los funcionarios más cercanos al actual jefe de Estado.
Cabe señalar que el DNP es una institución sensible para el presidente debido es el medio por el cual se trazan los objetivos del Gobierno, con lo que sería el eje central de la administración durante el próximo cuatrienio.
“Se intentó hasta el final resolver la incertidumbre jurídica, pero no se pudo”, indicó una fuente de palacio a EL HERALDO para confirmar que el nombramiento de César Ferrari se cayó debido a su triple nacionalidad. Además confirmaron a este medio que el presidente Gustavo Petro, habría ofrecido a Ferrari servir “en una de las altas consejerías de asuntos económicos”.
Cabe resaltar que la oficina jurídica de la Casa de Nariño emitió un concepto en el que advierte que el catedrático y experto en temas de planeación no es colombiano de nacimiento y esto es incompatible con la ley.
La Ley 43 de 1993 afecta al profesor peruano de nacimiento e italiano y colombiano por adopción, debido a que establece que los nacionales colombianos por adopción que tengan doble nacionalidad, no podrán ser “congresistas, ministros y directores de departamentos administrativos”.
El nombramiento de Ferrari había sido atribuido por varios economistas más a una decisión técnica que política, pues el catedrático de la Universidad Javeriana es doctor en economía y master en planeación.