1. La captura dictada al expresidente Álvaro Uribe
La Sala Especial de Instrucción de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia informó en un comunicado que mediante una decisión del pasado lunes 3 de agosto, aprobada y suscrita por unanimidad, le impuso medida de aseguramiento de detención domiciliaria al expresidente y entonces senador Álvaro Uribe Vélez, como presunto determinador de los delitos de soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal.
Precisaba el alto tribunal que el líder del Centro Democrático, que en ese momento se encontraba en su finca de ‘El Ubérrimo’, cumpliría la privación de la libertad en su residencia 'y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con todas las garantías del derecho al debido proceso'.
Aseguraba la Corte que la providencia fue adoptada 'con base en un riguroso estudio jurídico sobre la realidad procesal, que indica posibles riesgos de obstrucción de la justicia, respecto al futuro recaudo de pruebas de hechos presuntamente delictivos'.
Dos meses después, el 10 de octubre pasado, la juez 30 de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, le otorgó la libertad inmediata al exmandatario, acogiendo la petición presentada por la Fiscalía, la Procuraduría y la defensa de Uribe Vélez.
Y el juez 4 Penal del Circuito de Bogotá confirmó en segunda instancia, el pasado 6 de noviembre, la libertad del expresidente, pero lo declaró imputado por parte de la Corte Suprema de Justicia.