Tras una reunión de dos horas en el Palacio de Nariño, la comisión de la reforma tributaria de Cambio Radical anunció que la colectividad apoyará en primer debate esta iniciativa y que el año entrante un grupo de expertos revisará durante seis meses las polémicas exenciones de impuestos contenidas en la misma y que ascenderían a $3,7 billones.
El senador Rodrigo Lara asumió la vocería principal para señalar que la situación económica del país depende 'del consumo' y de 'las decisiones de inversión nacional y extranjera', por lo que, advirtió, 'tenemos que buscar un régimen más progresivo y que implique menos privilegios para los sectores más poderosos del país'.
Al respecto agregó que los principios de equidad tributaria 'tienen que ver con las exenciones de impuestos con nombre propio, pero eso no se discute en dos semanas, son $13,7 billones, y queremos que en 2020 se abra esa discusión'.
Frente al mismo tema, el senador Richard Aguilar, vocero del partido al interior de las comisiones económicas, añadió que hoy Colombia tiene una de las tasas impositivas más altas del mundo: 'Lo que hemos propuesto es que esa tasa llegue a las cifras de la región, Colombia está en un 71% y Perú está en un 36%, y no somos competitivos para que llegue la inversión'.
Apoyo de Cambio Radical
Lara, además, aseguró que a pesar del apoyo de la bancada a la Ley de Crecimiento Económico, la colectividad sigue como independiente: 'Cambio Radical sigue en la independencia y el apoyo a la ley se da sobre la base de unos puntos que hemos incluido y que se tomen en cuenta estos puntos'.
En este sentido, Aguilar adelantó que el partido y el Gobierno estudiarán una serie de proyectos que han propuesto para su trámite en el Capitolio el año entrante.
'Cambio Radical, en su independencia, va a revisar en conjunto con el Gobierno' proyectos como una reforma a la salud, una iniciativa de consultas previas, sobre régimen departamental, pensiones y de cielos abiertos sin monopolio de aerolíneas.
Acerca de estos puntos, Rodrigo Lara puso de presente :'La necesidad urgente de reformar el sistema de salud para que haya prontitud en las citas y medicamentos' y 'la reforma al sistema de créditos educativos, el peso que tienen las deudas en los recién graduados'.
A la reunión asistieron de la comisión el exvicepresidente Germán Vargas Lleras; como vocero de Senado Rodrigo Lara y de la Cámara Jaime Rodríguez; el presidente de la Cámara Carlos Cuenca, el delegado de la Comisión Tercera de Senado Richard Aguilar y el delegado de la Comisión Tercera de Cámara Leonardo Rico. Según estaba previsto, el exsenador Fuad Char, haría parte de la reunión, pero según pudo conocer EL HERALDO por medio de algunas fuentes, no alcanzó a llegar al encuentro.
Hace un par de semanas, en medio de una reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Hacienda entre las cabezas de Cambio Radical y el titular de la cartera económica, Alberto Carrasquilla, se llegó a un acuerdo de cara al trámite de la nueva Ley de Financiamiento en el Congreso.
En el encuentro quedaron 12 puntos a incluirse en la nueva reforma tributaria, de los cuales la colectividad rojiazul planteó ocho.
Esta idea de proponerle al Ejecutivo cambios para el proyecto económico había surgido en una reunión del partido el pasado 29 de octubre en Bogotá, en la que se dispuso que Vargas y Char, tras los resultados de las elecciones regionales, le propondrían al alto gobierno una serie de iniciativas para el articulado en cuestión, pues además Cambio Radical había sido coautor de la primera versión de la iniciativa que llevó el Ejecutivo al Congreso.
Esta reunión se da luego de que fuentes revelaran a EL HERALDO, que Duque estaría en busca de una alianza con otros partidos, 'está en busca de una coalición' y que además estaría acompañada de participación de las colectividades políticas, a quienes incluiría, incluso, en puestos de gobierno.