
Andi pide al Gobierno anunciar “con suficiente anticipación” posible racionamiento de energía
Bruce Mac Master, presidente de al Andi, dijo que algunas plantas de la gran industria "no se pueden apagar ni por una hora".
La Asociación Nacional de Empresarios le solicitó este miércoles al Gobierno que anuncie "con suficiente anticipación" en caso de que decida adoptar un plan de racionamiento energético a raíz de la crisis que afronta el sistema de generación eléctrica nacional por la fuerte sequía en el país y los daños ocurridos en dos plantas.
"Estamos solicitándole al Gobierno nacional que nos anuncie con suficiente anticipación si llegara a haber necesidad de establecer unos programas de eventuales recortes diarios", declaró en una conferencia de prensa, Bruce Mac Master, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Advirtió que algunas plantas de la gran industria "no se pueden apagar ni por una hora", entre ellas la red de reactores del sector petroquímico.
Mac Master se pronunció después de que el ministro de Minas y Energía, Tomás González, descartara este martes cortes, apagones o racionamiento de energía a causa de la sequía provocada por el fenómeno de El Niño, que ha mermado los embalses del país y por lo tanto la actividad de sus centrales hidroeléctricas.
González señaló que los daños sufridos en las plantas de generación de Guatapé, en el departamento de Antioquia, y Termoflores, en la ciudad de Barranquilla, "obliga a tomar medidas adicionales", entre ellas utilizar las reservas de embalses y termoeléctricas, aumentar la importación de excedentes energéticos del Ecuador y emprender una campaña de ahorro entre los usuarios.
Mac Master apuntó hoy que la situación energética es un problema "de todos", y llamó a los colombianos a seguir ahorrando agua y energía.
"Estamos en una situación energética apretada", agregó el representante gremial, quien destacó que en los últimos años Colombia se ha convertido en "un ejemplo mundial de generación con energías limpias", principalmente las fuentes hídricas.
El fenómeno de El Niño golpeó con dureza en los meses pasados a Colombia, con un aumento de la temperatura y una sequía que ha reducido considerablemente el caudal del río Magdalena, el más importante del país, y de otros afluentes.