Compartir:

Luego que el presidente Gustavo Petro y varios miembros de su familia fueran incluidos en la lista Clinton por el Gobierno de Estados Unidos, lo que generó que el papel de la primera dama se encuentra en el ojo del huracán.

Leer más: Petro se abstiene de retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a periodistas y piden abrir incidente de desacato

Y es que el mismo jefe de Estado se encargó que encender la polémica, al confirmar que su relación marital con Verónica Alcocer había terminado “hace algunos años”. Desde su cuenta de X, el mandatario intentó defender a la madre de sus hijos de la sanción impuesta por el país norteamericano; sin embargo, desató una de cuestionamientos, por el uso de recursos destinados a las labores de la primera dama.

Vale mencionar, que Alcocer estuvo en representación de Colombia en diferentes reuniones oficiales y emprendió una serie de viajes bajo el cargo de primera dama, a pesar de ya no formar parte de la familia presidencial.

No olvide leer: ¿Cuál es el proceso para que el presidente Petro salga de la Lista Clinton?

El jefe de Estado aseguró en un extenso mensaje en su cuenta de X que “desde hace años” está separado de Verónica lo que en últimas terminaba perjudicándola “gratuitamente” por su inclusión en la ‘Lista Clinton’ junto con el ministro del Interior, Armando Benedetti; y a su hijo, Nicolás Petro Burgos.

“Verónica Alcocer está separada de mi hace años, la perjudican gratuitamente, ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos, es su estrategia electoral”, se lee en parte del trino del mandatario, por las sanciones que también son en contra de su hoy todavía esposa.

Lea también: Ante críticas por el papel de Verónica Alcocer como primera dama, Petro aclara que “ni un solo peso público ha salido para ella”

El anuncio desató una ola de críticas por parte de los diferentes sectores políticos; sin embargo, el mandatario aclaro que “ni un solo peso público ha salido para ella”.

“Verónica cuida a mis hijas en el tiempo que no me queda. Ni un solo peso público ha salido para ella desde que estoy separado físicamente, aunque el vínculo legal aún no se ha roto. Ella cumple sus deberes como mamá que le agradezco mucho. Su actividad sobre la reconciliación continuará, pues está en su derecho como ciudadana de Colombia. Lo que pase en mi corazón es asunto mío”, aclaró el mandatario.

A pesar de los intentos del mandatario por dejar clara la situación de Verónica Alcocer, fue instaurada ante la Fiscalía General de la Nación una demanda en su contra por presunta estafa en favor de terceros.

Lea también: “¿Con qué legitimidad funge como primera dama?”: las críticas al anuncio de Petro sobre su separación con Verónica Alcocer

La denuncia fue presentada por Juan Carlos Portilla, experto en anticrimen financiero, quien solicita a la Fiscalía investigar a Alcocer por supuestamente autorizar y recibir pagos por servicios vinculados al “cuidado de imagen” y asesorías.

“Hemos elevado una denuncia penal contra la exprimera dama Verónica por presuntos, actividades delictivas engañosas con el fin de buscar beneficios patrimoniales en favor de terceros en todo este escándalo de los asesores de maquillaje y masajes a la exprimera dama”, dijo Portilla en un video publicado en redes sociales.

“Según informaciones difundidas en medios y materiales audiovisuales, se denuncia que la señora Verónica del Socorro Alcocer García habría autorizado y recibido pagos por servicios vinculados al ‘cuidado de imagen’ y asesorías, por montos que superan mil millones de pesos, utilizando recursos públicos o fondos previamente asignados para otros fines”, indica la denuncia.

Lea además: En medio de su inclusión en la ‘Lista Clinton’, Petro confirma que está separado de Verónica Alcocer

De acuerdo con Portilla, los contratos, las actividades y el personal relacionado con los eventos en los que participó Alcocer, deben ser investigados por la Fiscalía.

“Se alega la intervención de terceros proveedores, prestadores y posibles sociedades interpuestas que habrían emitido facturas y contratos para justificar los desembolsos, así como la participación de personas relacionadas con la red de confianza de la denunciada en la gestión y ejecución de dichos contratos”, explicó a ‘Semana’.

“Estafa en favor de terceros: mediante artificios y simulaciones en la contratación y facturación se habría obtenido un provecho patrimonial en favor de la denunciada y de terceros intervinientes, provocando perjuicio patrimonial para quienes aportaron o dispusieron los recursos”, añadió.

Ahora la Fiscalía tendrá que analizar la solicitud y abrir la investigación para determinar si existen algunas irregularidades denunciadas por Portilla.