Compartir:

Las alarmantes cifras de desplazamiento forzado y confinamiento registradas en Colombia durante el primer semestre del 2025, unas 134 mil personas, llevaron a la Defensoría del Pueblo a hacerle un llamado urgente a las autoridades para que actúen frente a esta grave vulneración de los Derechos Humanos y compleja situación humanitaria.

De acuerdo con un informe entregado por esta entidad del Ministerio Público, entre el 1° de enero y el 30 de junio, 82.819 personas tuvieron que desplazarse masivamente de sus territorios; mientras que otras 50.713 fueron víctimas de confinamiento debido a combates, presencia de actores armados ilegales y, en general, por el conflicto que sufre el país.

Las mayores afectaciones en desplazamiento se registraron en los departamentos de Antioquia, Chocó y Valle, al tiempo que se confinaron 14.993 personas, siendo Guaviare, con 10.000 casos, el departamento donde más personas vieron restringido el acceso a necesidades básicas.

Le recomendamos: Capturan a exfutbolista por presunto robo de apartamentos: jugó con Ronaldinho en Bogotá

Migraciones

El informe de Dinámicas de Movilidad Humana Forzada en Colombia de la Defensoría del Pueblo también se refiere a los movimientos migratorios mixtos indicando que durante el primer semestre de este 2025 por este país transitaron 84.083 personas en situación de irregularidad migratoria, la mayoría procedentes de Venezuela, Ecuador y la India.

“En total son 33.246 mujeres, 33.102 hombres y 17.735 niñas, niños y adolescentes que durante sus recorridos se exponen a la trata de personas, la violencia sexual, la instrumentalización de menores de edad, entre otros”.

Y sobre la migración inversa, el registro de ingreso al país es de 12.347 migrantes, cifra que para la Defensoría denota el aumento de personas que buscan retornar a su país de origen.

Finalmente el análisis de la Defensoría reporta que la subregión del Catatumbo, situada en el noreste del departamento de Norte de Santander, ha sido la más afectada en lo corrido del 2025 al presentar uno de los desplazamientos masivos forzados más importantes de los últimos años. En esta zona hubo 21 eventos que ocasionaron el desplazamiento de 72.588 personas.

Y en cuanto al confinamiento, informa que actualmente hay 2.476 personas afectadas en la región.

En esa misma zona del país que el gobierno y la fuerza pública buscan recuperar hubo en el primer semestre 146 homicidios, 6 firmantes desaparecidos y 54 personas lesionadas.