Compartir:

Desde Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció este martes 29 de julio que el Gobierno finalmente firmó el contrato con Portugal para la producción y personalización de los pasaportes, a partir del mes de septiembre.

Leer también: Petro pidió a la embajada de EE. UU. “no entrometerse” en las decisiones judiciales de Colombia

Sobre este tema, el mandatario aseguró que el Gobierno deberá socializar el nuevo esquema y aseguró que no se trataba de un capricho de su administración quitar a Thomas Greg & Sons.

“La necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg”, dijo el jefe de Estado.

Agregó: “Se acabó ese monopolio porque esos datos, de acuerdo al contrato, pasarán una vez tengamos las máquinas, porque ni máquinas teníamos en la imprenta”.

“La imprenta es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos ustedes no tienen ni máquinas, las dañaron, las rompieron o se las robaron entonces aquí los datos los maneja Colombia y de manera pública para Colombia, ojo porque si no viene otro extranjero conquistador y también se roba el oro a cambio de espejitos”, añadió el presidente.

Por su parte, por medio de su cuenta de X, Alfredo Saade, jefe de Despacho, publicó información al respecto, aseverando que los colombianos “jamás se quedarán sin pasaportes”.

Importante: Caso Ungrd: asegurados ex director de Función Pública, César Manrique, y otros siete presuntos implicados

“Firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos. Entramos en el proceso de transición. Hemos cumplido; Colombia jamás se quedará sin pasaporte, por el contrario, seremos productores para las naciones”, publicó.

De acuerdo al escrito del acuerdo, que es titulado “Convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto”, las partes involucradas son el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Fondo Rotatorio, la Imprenta Nacional de Colombia y la entidad portuguesa Casa da Moeda, S.A. de Portugal.

Hay que recordar que este acuerdo se firmó luego de la polémica generada alrededor de la producción de pasaportes, pues el presidente Gustavo Petro ordenó que no se le renovara el contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, actual proveedora del servicio.