Compartir:

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, se pronunció con firmeza frente al atentado ocurrido en la noche del domingo 27 de julio en Popayán, donde cuatro miembros de la Policía resultaron heridos tras la explosión de un artefacto contra una patrulla. El funcionario repudió el hecho y exhortó a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad en un departamento duramente golpeado por la violencia.

(Le puede interesar: Ella es Sandra Heredia, la jueza que decidirá este 28 de julio el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe)

Eljach señaló que le resulta inadmisible que el Cauca se haya convertido en un bastión de estructuras criminales, y pidió respuestas institucionales eficaces para contener el avance del conflicto armado en esa región del suroccidente colombiano.

El ataque se registró en la calle Quinta, frente al barrio Santo Domingo, mientras los uniformados adelantaban labores de cierre de establecimientos comerciales.

(Vea aquí: “En su juicio evidenciamos la falta de garantías”: la carta de congresistas y exfuncionarios cercanos a Álvaro Uribe)

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Popayán, un artefacto explosivo fue lanzado directamente contra el vehículo oficial, causando lesiones a los agentes, quienes fueron trasladados a centros médicos y permanecen bajo observación. “Se encuentran estables”, informó el coronel Jhon Fredy Zambrano, comandante de esa unidad.

Aunque hasta el momento ningún grupo armado se ha atribuido el atentado, las autoridades no descartan la participación de disidencias de las Farc o del Eln, ambas con presencia activa en la capital caucana.

(Lea también: “El proceso contra Uribe se ha convertido en una bandera política”: Cepeda lanza dardo a Petro)

El jefe del Ministerio Público también expresó su solidaridad con los policías afectados, sus familias y los habitantes de Popayán, a quienes animó a no ceder ante el miedo. La ciudad, afirmó “ha demostrado que tiene en su gente su valor más importante y el mecanismo más eficiente de enfrentar a los violentos”, afirmó.

Por su parte, la administración municipal anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables. “Con la Policía y la Administración, ofrecemos una recompensa hasta de 50 millones de pesos por información que nos permita identificar y capturar a estos terroristas”, declaró el secretario de Gobierno, Víctor Fuly.