Durante el Encuentro Internacional Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez se fue este viernes lanza en ristre contra el gobierno de Gustavo Petro, sin mencionar directamente al presidente de la República.
(Le puede interesar: “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”: el desahogo de Francia Márquez)
Su intervención en el auditorio de la Universidad Libre, en Cali, marcó su regreso a la escena pública tras más de dos meses de silencio. Allí denunció un proceso de exclusión y deslegitimación que, según dijo, viene sufriendo desde la campaña presidencial hasta hoy.
Entre las frases más duras que pronunció, se encuentran:
- “Pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”.
- “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz”.
- “Disentir en el Gobierno que ayudé a elegir no es traicionar. Ejercer la dignidad no es conspirar”.
- “Hoy no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente, un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado”.
- “Cuando una mujer asciende, la sospecha la persigue, el sistema no se pregunta por sus capacidades, sino por si está en el lugar que se merece. Si sale del margen asignado, entonces es arrogante, es desleal, torpe, es incapaz, peligrosa”.
- “Me exigieron ser sumisa y cuando exigí respeto me llamaron arrogante (…) Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo, sin haber tocado un peso, me trataron como criminal”.
- “Me acusaron de no ejecutar cuando jamás me entregaron un instrumento para hacerlo”.
- “¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”.
- “Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contarles cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en su desconfianza, y luego nos culpa por no respirar”.
Francia Márquez explicó que al frente del Ministerio de Igualdad —cartera que Petro le retiró este año tras una fuerte discusión interna— enfrentó un “bloqueo sistemático”. Aseguró que le encomendaron esa misión “sin estructura, sin recursos, sin apoyo”, y que luego fue señalada por no ejecutar.
(Vea aquí: Este es el texto completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela para una zona binacional)
Desde el Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero —cuando cuestionó abiertamente a varios ministros cercanos al presidente en una sesión transmitida a nivel nacional— la relación entre Márquez y Petro no volvió a ser la misma. En los últimos seis meses, la vicepresidenta perdió influencia dentro del Gobierno, dejó de tener partido y fue apartada de la cartera que ella misma impulsó.