Compartir:

Como era de esperarse el recorte presupuestal a la mitad de la ayuda que le proporciona Estados Unidos a Colombia ha generado reacciones desde distintos sectores políticos, la mayoría reprochan a Petro como causante en la disminución de los recursos por, según señala el Congreso de ese país, no avanzar en los intereses comunes.

En total, por 35 votos a 27, se aprobaron para Colombia 209 millones de dólares, el 50% de lo dispuesto el año pasado. Los recortes más fuertes estuvieron en lo social y económico por 66% y en la seguridad por 26%.

La cifra pasará ahora por la plenaria de la Cámara y deberá también surtir su debate en el Senado para que sea una realidad.

Esto luego de que Washington expresara serias preocupaciones por el gobierno de Gustavo Petro, ya que los fondos se cortan, condicionan o retienen a aquellos países que no avanzan en los intereses compartidos.

Una de las primeras en pronunciarse al respecto fue la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, quien aseguró que el actual Gobierno colombiano “ha sumido a Colombia en una crisis de confianza internacional”.

“El demoledor informe del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. no es solo una advertencia presupuestaria, es un juicio político a una administración que ha debilitado la seguridad, desmantelado el Estado de derecho y puesto en peligro nuestras relaciones estratégicas”, expuso.

Y agregó que “mientras el mundo ve con alarma el crecimiento del narcotráfico, el resurgimiento de los grupos armados ilegales y el deterioro institucional, Petro responde con ideología, improvisación y alianzas con regímenes enemigos de la democracia”.

Por su parte, el excongresista Ernesto Macías, además de expresar que la decisión de EE. UU. genera “vergüenza internacional”, citó lo que considera es la mayor preocupación: el “consumo de drogas entre altos miembros del gobierno de Gustavo Petro”.