El presidente Gustavo Petro sancionó este jueves la nueva ley que regulará el manejo de las encuestas en Colombia. Es decir, la normativa establece ciertas reglas para la publicación de encuestas durante los periodos electorales.
En el caso de las elecciones presidenciales de 2026, deberán comenzar el 31 de octubre. Aquellas encuestadoras que no cumplan la ley deberán enfrentar consecuencias penales o civiles.
Exministro de Justicia dice que “en cuestión de 30 o 40 días” logrará “destitución” de Alfredo Saade
Esta nueva ley ha generado polémica en diferentes sectores, ya que limitaría la divulgación de encuestas de intención de voto para cargos uninominales como la Presidencia, las gobernaciones y alcaldías, a un periodo de solo tres meses previos al inicio del proceso de inscripciones.
“Las encuestas que incluyan preguntas relacionadas con intención de voto solo podrán realizarse a partir de los tres meses anteriores del primer día de inscripciones. Una vez haya finalizado el término para la inscripción a elecciones las encuestas tendrán que incluir todos los candidatos inscritos para la contienda electoral”, especifica la ley.
Cabe destacar que la nueva normativa, ya sancionada por el jefe de Estado, incluye 16 artículos y busca regular la realización y divulgación de estas encuestas.
Además, la ley se aplicará a todo “estudio cuantitativo que se publique”, así como a las personas jurídicas o empresas que lo realicen y difundan.
Asimismo, el Gobierno nacional tiene prevista la creación de una comisión técnica de vigilancia de encuestas, que estará integrada por cinco miembros.